Brotar de cantes jondos en los cerros de Úbeda

Claudia I. Sánchez / Jaén
Úbeda celebra la octava edición del ciclo 'Ámonos pal Flamenco'. Seguiriyas, soleás, fandangos, granaínas… convierten el histórico auditorio del Hospital de Santiago en un solemne tablao flamenco. Un ciclo organizado por el colectivo cultural ubetense Flamenco Activo, que cumple en 2012 su décimo cuarto año de existencia.

    28 mar 2012 / 16:11 H.


    La actuación estrella de este año será la de Miguel Poveda, el próximo 27 de abril. José María Polo, presidente de Flamenco Activo, lo advierte, así: “Miguel Poveda, es seguramente el artista flamenco más de moda, su actuación suscita un gran atractivo. Ya se encuentran vendidas todas las entradas, (unas seiscientas). A verlo vendrá gente de todas las provincias andaluzas y también de Toledo, Madrid, Valencia o Castellón”. Polo se muestra orgulloso por el tiempo de andadura del colectivo que dirige y sobre “Ámonos pal flamenco” manifiesta que dentro de la actividad flamenca anual, “suele celebrarse en primavera y es el más importante, luego se completa en otoño con ‘Un poquito más de flamenco’, que sirve para matar el gusanillo y que ya llega a la cuarta edición.
    Asegura también Polo que, para las diferentes actuaciones, se cuenta con un público muy fiel, (se llena el patio de butacas y los laterales, lo que supone más de 350 asientos ocupados) sobre todo procedente de la comarca ubetense, pero además es frecuente la presencia de personas de Linares, la Carolina o Torredelcampo, ciudades que se salen del espacio comarcal.
    Polo evoca la última actuación celebrada: “La otra noche, el domingo 25 de marzo, actuó Rocío Márquez, con su cante preciosista, y el extraordinario guitarrista Manuel Herrera, ambos dejaron al público admirado. Márquez tiene una voz potente, poderosa, fina, enigmática, llena de matices. Su escuela es la de Pepe Marchena”. Cada actuación cuenta, además, con un patrocinio específico, de entidades o empresas, en el caso del pasado domingo el espectáculo lo patrocinó la Federación Provincial de Peñas de Jaén.
    También Polo elogió el arte del próximo cantaor que subirá al escenario del Auditorio del Hospital de Santiago. La cita será este viernes, 30 de marzo, El Pele: “un cantaor cordobés de estirpe gitana. Es un monstruo. Artista absolutamente consagrado que también puede ser muy imprevisible. Lo acompañará al toque Patrocinio Hijo, cuyo progenitor es Antonio de Patrocinio, un cantaor cordobés veterano.
    Se inició el octavo ciclo “Ámonos pal flamenco” el 2 de marzo con el cuadro de baile de María Canea, siguió Isabel Durán y Manuel Ángel Calahorro con su propuesta de Flamenco Fusión UHF y  de Málaga vino Cantanilla, con Juan Antonio Muñoz. Para el 7 de abril está prevista la actuación de la Argentina, la semana siguiente Manuel Lombo con Daniel Méndez, a los que seguirá la granadina Marina Heredia acompañada de Bola. El 4 de mayo concluirá el ciclo con Mayte Martín y Juan Ramón Caro. 
    ciclo modélico. De “ejemplo a seguir” califica el presidente de la Federación Provincial de Peñas Francisco Viedma, el ciclo “Ámonos pal Flamenco”. “Es un orgullo para los conocedores y aficionados al flamenco. Seguramente el festival de invierno más completo de Andalucía Oriental, que combina artistas jóvenes y consolidados”, explica Viedma, elogioso de la programación tan completa de la octava edición sin dejar de advertir la adecuada confluencia de tres aspectos: Uno, la capacidad organizativa de Flamenco Activo, una asociación sin ánimo de lucro y con buena visión de futuro; el segundo, la fidelidad de un público con esta cita; y tercero, la aportación municipal independiente de quien esté al frente del Ayuntamiento de la localidad.  El presidente de la Federación expresa su felicitación e invita a que otras instituciones y empresas sigan este ejemplo, se impliquen, se coordinen, optimicen recursos y se colabore con las peñas para la difusión de este patrimonio universal de la humanidad de origen andaluz.
    “No dependemos de nadie y necesitamos de todos”, enuncia concluyente Polo para describir la forma de costear “Ámonos pal flamenco”. Entre asociados de Flamenco Activo, entradas, publicidad y colaboradores especiales se llega al 70 por cierto. En el otro 30 por ciento, se encuentra principalmente la implicación del Ayuntamiento, a la que sigue la Diputación y la Junta.
    Flamencos De jaén a lyoN. Viedma se siente complacido por encontrar jóvenes jiennenses con mucho futuro en el arte flamenco. Revela que una buena ocasión para proyectar estos jóvenes fuera de las fronteras provinciales y nacionales será en el Festival Internacional Flamenco de Lyon el próximo mes de mayo, al que acudirán Belén Vega, Carlos Cruz hijo, Cristina Rodríguez y Juan Ballesteros. Con Prodecam, Asociación para el Desarrollo de la Campiña Norte de Jaén, en mayo se celebrará un minicircuito por Lopera, Villanueva de la Reina, Baños y Guarromán.