Boleros para aplaudir la gran labor del Banco de Alimentos

Cada vez está más cerca. En apenas cinco días, Charanda volverá a subirse al escenario para aportar su buen hacer con la música hispanoamericano en favor de los que ayudan a los que más lo necesitan. Y, en esta ocasión, tendrá como apoyo a la emblemática formación Mocedades. Será en la quinta edición del Festival de Boleros y Música Hispanoamericana de Jaén que, en esta ocasión, pretende recaudar fondos con todas las entradas vendidas para la Fundación Banco de Alimentos. La cita es el sábado, 13 de junio, en el Nuevo Teatro Infanta Leonor.

09 jun 2015 / 11:51 H.

El espectáculo, que se celebrará en plena feria de la Virgen de la Capilla, fue presentado por el alcalde en funciones de Jaén, José Enrique Fernández de Moya; la concejal en funciones de Cultura, Cristina Nestares, junto con José Raúl Peñas y Manuel Mulas, componentes de Charanda y organizadores de festival. “Todo lo que se recaude de la venta de las entradas se va a destinar a la Fundación Banco de Alimentos, un gesto importantísimo por parte de los organizadores. Hay que agradecérselo y no solo a ellos, también a los patrocinadores que hacen posible que se sigan manteniendo estas actividades”, destacó Fernández de Moya. Cristina Nestares, por su parte, adelantó que el sábado será “una noche maravillosa”: “Estamos esperando con mucha ilusión el concierto al que seguro que acudiremos aficionados de todas las edades porque es un grupo que se ha ido renovando con éxitos conocidísimos”. La concejal animó a adquirir las entradas anticipadas, a la venta en las taquillas del Darymelia, por 20 euros en el anfiteatro y 25, en el patio de butacas.
José Raúl Peñas, como organizador del concierto, destacó que el Festival del Bolero y la Música Hispanoamericana comienza a tener nombre “y no solo en Jaén”: “Estamos creciendo y esto es posible gracias a grupos de fama. El año pasado conseguimos traer a La Trova; en otra ocasión, a Los Panchos, especialistas en este género musical y, en esta, a un grupo de toda la vida: Mocedades”. “Un grupo que nos sorprenderán porque han sido capaces de mantener su esencia y al mismo tiempo renovarse, incluso superándose conforme han ido cambiando las voces”, explicó el músico de Charanda, formación nacida en 2007, con nueve componentes que llevan en su repertorio boleros, rancheras, huapangos, zambas, chacareras, sones, bolero-son, pasajes, cuecas y otros de la cultura andina.
Manuel Mulas, también de Charanda, añadió que Mocedades lleva 45 años sobre las tablas y se han ido reorganizando conforme se han ido perdiendo o retirando cantantes. “Aun así tengo que decir que ahora suenan mejor. Nos vamos a encontrar con canciones de siempre, pero perfeccionadas”, aclaró. Mocedades, en la actualidad, está encabezado por Izaskun Uranga, una de las tres hermanas fundadoras del grupo.