Boeing estudia abrir un centro para investigar los aviones no tripulados
Enrique Alonso/Jaén
El magnate de la fabricación de los aviones que sobrevuelan el mundo, que es la compañía Boeing, estudia abrir un centro de investigación y desarrollo de aeronaves no tripuladas. La idea de partida es que tenga su sede en Jaén, aunque, por el momento, los pasos iniciales se centran en su viabilidad.

El magnate de la fabricación de los aviones que sobrevuelan el mundo, que es la compañía Boeing, estudia abrir un centro de investigación y desarrollo de aeronaves no tripuladas. La idea de partida es que tenga su sede en Jaén, aunque, por el momento, los pasos iniciales se centran en su viabilidad.
Los expertos aseguran que los aviones sin piloto, que hasta ahora se han utilizado en operaciones militares de alto riesgo, son el futuro de la aeronáutica. Por ello, la compañía Boeing quiere investigar, al máximo, sus posibilidades para desarrollar los aparatos más innovadores. Para ello, ha firmado un protocolo con la Consejería de Innovación, que servirá, en un primer momento, para analizar la viabilidad de instalar el laboratorio de los aviones del futuro. La compañía, por el momento, no da la ubicación exacta, ya que obedece a la política de confidencialidad de la empresa y, además, asegura que el acuerdo firmado no compromete a abrir el centro porque se trata de un protocolo de trabajo para analizar su viabilidad. Sin embargo, la idea es que esté en Jaén porque tiene muy poco tráfico aéreo, lo que facilita los vuelos experimentales, porque sus condiciones meteorológicas son envidiables y, sobre todo, porque estaría muy cerca del Centro de Investigación y Experimentación de Aviones no Tripulados, que tendrá terminado la Consejería de Innovación a finales del verano y se instalará en Las Infantas. El laboratorio necesitará un espacio aéreo segregado, con una extensión aproximada de 40x20 kilómetros y una altitud máxima de 2.500 metros, así como un aeródromo con una pista de unos 400 metros de longitud y 12 metros de ancho, dotado de las correspondientes infraestructuras técnicas, de hangares, talleres y comunicaciones, necesarias para dar soporte a los vuelos experimentales, según informa Boeing en un comunicado de prensa. El laboratorio, al que se denominaría Atlas por sus siglas en inglés (Air Traffic Laboratory for Advanced Systems), sería diseñado para validar nuevas tecnologías y sistemas operativos aplicables a aviones convencionales y aeronaves no tripuladas. El estudio a Boeing, la Agencia Andaluza de Innovación y Desarrollo (IDEA) y la Fundación para el Desarrollo Aeroespacial (FADA).