Bodas de plata de la Virgen de la Amargura como Reina de Jaén
La hermandad de El Salvador desarrolla un intenso programa por la efeméride
La Virgen de la Amargura reina en Jaén desde hace veinticinco años. Con motivo de esta conmemoración, su cofradía desarrolla un amplio programa de actos y cultos. Un rosario y un fajín nuevos materializarán, en la procesión del próximo Lunes Santo, la alegría por el aniversario.
La Dolorosa granadina, atribuida a José de Mora, fue bendecida en diciembre de 1989. Desde entonces, la devoción hacia la hermosa imagen no ha hecho más que crecer, lo mismo que su cofradía.
hermandad de El Salvador se halla inmersa, desde finales del pasado año, en un intenso programa de actos y cultos que comenzó con la presentación del cartel conmemorativo. A partir de entonces, la cofradía no ha parado, ni tiene intención de hacerlo.
La Señora recibió, en febrero, la medalla de la Orden Carmelita Calzada, un delicado presente que se sumó a la partitura de la marcha mariana "Regina Eclesiae", original de compositor arjonero Juan Antonio Godoy. Por si estos regalos fueran pocos, la Virgen de la Amargura ha movido, también, a la donación, por parte de cofrades y devotos, de un nuevo fajín y un rosario, que la Madre de Dios lucirá, el próximo Lunes Santo, durante su procesión por las calles jiennenses, cuando su belleza conquiste la capital desde su barrio hasta las zonas altas. A estos elementos se unirán, igualmente, piezas de candelería, un ánfora o la peana de la Inmaculada de entrecalle, entre otros ofertorios.
En el ámbito más "privado", la Dolorosa de finales del siglo XVII o principios del XVIII cuenta ya con un flamante baúl donde guardar las partituras de música de procesión a Ella dedicadas. No en balde, la talla anónima aparece como inspiración de numerosos compositores.
La Virgen de los Toreros, si el tiempo no lo impide, volverá a propiciar fotografías de cartel y a revirar como solo su paso sabe.
