Tarjeta al bipartidismo

Ahora que tanto se habla de fútbol, con final de Champions de infarto en un fin de semana “overbooking” en citas deportivas, los ciudadanos hablaron en las urnas y sacaron tarjeta roja al bipartidismo. Con la miel en los labios se quedaron los jiennenses aspirantes a un “banquito” en el Parlamento Europeo. En términos reales solo uno tenía posibilidades de alcanzar la gloria. Gabino Puche, 23 en la candidatura de Miguel Arias Cañete, se tendrá que conformar con su asiento en el Congreso de los Diputados.

25 may 2014 / 22:00 H.

Ni que decir tiene que la socialista Carmen Espín, que ni en sueños se vio en Estrasburgo, también se queda en tierra a lidiar un futuro político aún incierto para ella.
El verdadero triunfador de la noche fue, sin lugar a dudas, un partido de reciente creación que, con dos mil euros en el bolsillo, se las ingenió para dar guerra en una campaña descafeinada para los grandes. “Podemos”, con Sito Ureña a la cabeza en Jaén, se posiciona en la provincia en el quinto lugar de un marcador en el que promete con vistas a las próximas citas electorales. Más de once mil votos logrados en apenas tres meses de recorrido por este mar de olivos. Impresionante. El castigo al bipartidismo se vio en el auge de los minoritarios y, fundamentalmente, en la bajada registrada por el PSOE y el PP jiennenses. El primero, el más votado, retrocede en nueve puntos. El segundo, ganador real de estas europeas, baja en diez. Cada uno hace su análisis comparativo según le va el baile a la canción, pero lo cierto es que el varapalo a los dos grandes es supremo.
El desencanto ciudadano con la política y los recortes del Gobierno central pasan factura a quienes llevaron el timón de un barco que intenta salir a flote en medio de una inmensa marea. Para Mariano Rajoy, estas fueron sus primeras elecciones desde las generales en las que resultó ganador. Un escenario radicalmente distinto que unos y otros tendrán que empezar a saber digerir.
Ahora bien, hay que reconocer que el “huracán Susana” tuvo su efecto en Andalucía. Después de tres citas electorales con resultados complicados, los socialistas remontan en la comunidad aun cuando hay retroceso, en términos porcentuales, con respecto a las de 2009. Izquierda Unida sube peldaños en una época de extrema dificultad en el Gobierno andaluz. Los ecos del pacto parece que traen vientos favorables para una coalición empeñada en escribir su propio relato. Algo más difícil lo tiene Juan Manuel Moreno Bonilla. Su estreno en Andalucía no fue todo lo sonado que él hubiera querido.
UPyD, la cuarta fuerza más votada en Jaén, experimenta el segundo “subidón” después del primero de las municipales de 2011. Otros que prometen bastante en comicios más cercanos para los jiennenses. En tres capitales de las ocho andaluzas ganan los socialistas. Mención especial merece Jaén. El PP sigue como el más votado, pero baja trece puntos, y el PSOE, el segundo en votos, reduce su poder en un 14 por ciento. UPyD repite en el tercer peldaño yPodemos alcanza el cuarto. Sorpresa mayúscula.

En corto
¿Qué ocurrió en las grandes ciudades?
Con todos los esfuerzos que Ángeles Isac hizo en el Linares de su alma, al final Juan Fernández logró la victoria en estas reñidas elecciones europeas. Los linarenses siguen apegados a su historia y renuevan su confianza en los socialistas. Excepto en la capital, en las grandes ciudades de Jaén fue el PSOE el más votado: Alcalá la Real, Andújar, Martos, Úbeda e, incluso, La Carolina. Sin embargo, la bajada porcentual fue generalizada y favoreció a los partidos minoritarios. En Torredonjimeno, donde hizo su aparición reciente Javier Checa, ganó IU-LV-CA.