Protagonistas en campaña

Solo quedan tres días para que empiece la campaña de las elecciones europeas y, después de meses de una inusual inactividad política, se empiezan a mover las pancartas con las caras de los protagonistas. Está claro que los partidos no ponen toda la carne en el asador en la próxima cita del 25 de mayo. Los recursos se optimizan en tiempos de recortes y austeridad.

04 may 2014 / 22:00 H.

Ni que decir tiene que la casa por la ventana es cosa de acontecimientos más cercanos.
Estrasburgo está a la vuelta de la esquina de Jaén exclusivamente cuando se habla de proyectos y obras que dependen monetariamente del reparto entre países. Eso es realmente lo que se juegan los jiennenses en un encuentro con las urnas en el que, tradicionalmente, brilla la abstención. Lo que ocurre es que para los principales representantes políticos será la primera prueba de fuego. Hasta tal punto resulta así la cuestión que hay aspirantes a ser candidatos en sus ciudades y municipios que todavía no lo son porque están a la espera de que hablen los ciudadanos.
Las elecciones europeas se convierten, de esta forma, en un interesante termómetro. Los resultados marcarán tendencia con vistas a unas reñidas municipales y, sobre todo, a unas autonómicas marcadas por el relevo generacional.
La próxima cita electoral será un trampolín para las verdaderas “estrellas” de los grandes partidos en Andalucía, una fecha que aprovecharán con conocimiento de causa como plataforma de proyección. Susana Díaz hará lo posible para que los socialistas rompan la racha de la derrota. Juan Manuel Moreno Bonilla invertirá sus esfuerzos para que la miel no solo se quede en los labios. Y Antonio Maíllo trabajará duro con el reto de mejorar su grado de conocimiento. Puede que, incluso, del éxito o del fracaso dependa un adelanto electoral en una comunidad gobernada por un pacto con graves síntomas de inestabilidad.
Movilizar al electorado y convencer a los ciudadanos de la importancia de introducir su papeleta en las urnas será misión unánime en la provincia. Las organizaciones con representación jiennense tienen sus actos programados e, incluso, los grandes protagonistas ya han hecho su “paseíllo” por este mar de olivos. El Partido Socialista trajo a Elena Valenciano a Martos y pretende que sea Susana Díaz la que abra la campaña en la capital. Alfredo Pérez Rubalcaba y todos los consejeros de la Junta de Andalucía tendrán también su “minuto de gloria”. En total, más de un centenar de actos para unas europeas a las que Francisco Reyes quiere imprimir intensidad.
El Partido Popular, que suele contar con un votante fiel, no tiene la agenda cerrada, pero también José Enrique Fernández de Moya prepara actos de “autobombo” en todos los municipios jiennenses. Ya estuvieron en Jaén Miguel Arias Cañete y Juan Manuel Moreno Bonilla. Y, a tenor de las circunstancias, la ausencia de otros “espadas” marcará la cita electoral. Dicen los socialistas que a los populares no les interesa la movilización para evitar el voto de castigo a las políticas de recorte de Mariano Rajoy.
Los que están que se “salen” son los de Izquierda Unida. El sábado trajeron a Willy Meyer y a Antonio Maíllo, y el líder andaluz repetirá viaje mañana en Úbeda y el día 15 en la capital. La verdad es que la coalición que lidera Luis Segura se ha “currado” un documento en el que explican la importancia de Europa para los jiennenses, una hoja de ruta que repartirán, en mano, casa por casa, hasta en el último rincón de esta castigada provincia.
Si se cumplen las encuestas puede que el PP pierda escaños en el Parlamento de Europa y que ocurra algo parecido con el PSOE. Hay tres jiennenses aspirantes a eurodiputados, pero solo uno posee probabilidades reales de conseguirlo si atiende al número que ocupa en la candidatura. La socialista Carmen Espín lo tiene complicado, lo mismo que el popular Francisco Javier Bermúdez. El histórico Gabino Puche es el único bien posicionado, pero su futuro está entre Pinto y Valdemoro. Hay quienes se aventuran a interpretar el fin del bipartidismo. Aquí la clave está en el auge de organizaciones políticas para las que las europeas son el perfecto escenario para ensayar su “obra”. El resultado se verá el día 25.

 

En corto
Un posible candidato para IU en la capital
Es hijo de un histórico dirigente socialista y su nombre suena con fuerza como candidato a la Alcaldía de Jaén por Izquierda Unida. En una coalición dada a elegir a través de procesos asamblearios, todos lo niegan. Incluso él. Sin embargo, las miradas están puestas en Pablo Foche, militante activo en IU-LV-CA. Licenciado en Derecho, ya debutó en el Ayuntamiento en la anterior legislatura.