Blog El Tranvía: El "legado" de Suárez

Pertenecen al Partido Popular, son concejales en el Ayuntamiento de Jaén y, aunque sus comienzos políticos tienen pocas similitudes, comparten una coincidencia: Miguel Ángel García Anguita y Cristina Nestares García-Trevijano son los únicos jiennenses que empezaron movidos por la fuerza de Adolfo Suárez y que, hoy, continúan en la política activa. Ambos forman parte del “legado” que dejó el expresidente del Gobierno en una tierra en la que ganó adeptos por doquier.
Eran otros tiempos. Todo estaba por hacer y había poco que perder. Jaén acunó el movimiento que impulsó el cambio. La provincia estuvo a la altura de las circunstancias y, a ojos de Madrid, se convirtió en una tierra modélica para los fundadores de la Unión de Centro Democrático (UCD). Más de cinco mil jiennenses llegaron a estar afiliados al partido hegemónico de la Transición española.
Quienes vivieron en primera persona aquella etapa aseguran que Adolfo Suárez siempre anduvo pendiente de este mar de olivos. Imposible olvidar aquel mitin otoñal de 1979 en el que no cabía un alma en el elegante teatro Lis Palace. Fue la única visita que hizo el entonces presidente del Gobierno a la capital. Un encuentro ciudadano que a nadie dejó indiferente. Por aquel entonces Miguel Ángel García Anguita tenía veintiocho años. Era secretario de Asuntos Parlamentarios en la UCD, una organización a la que llegó de la mano del letrado Fernando Jurado, el líder provincial de esta fuerza política. El actual concejal y secretario del Partido Popular de Jaén se considera partícipe de la construcción de la democracia y recuerda los años vividos con cierta nostalgia. Aportó su grano de arena con un trabajo pleno de ilusión que se palpaba en el ambiente y, aunque su representación fue más bien discreta, lo cierto es que tuvo la oportunidad de conocer de cerca al presidente y de enamorarse de sus ideales. Lo que ocurrió es que, como dice el refrán, muerto el perro se acabó la rabia. Es decir. Extinguido el partido, García Anguita decidió regresar a casa. Hasta que, en 1995, Gabino Puche llamó a su puerta, lo invitó a entrar en el Partido Popular y hasta hoy.
Cristina Nestares no perteneció a la UCD, pero sí cayó en las “redes” del desaparecido Adolfo Suárez. No le duelen prendas al decir que si está en política es gracias a él. Con él empezó en 1982 en el Centro Democrático y Social (CDS) y con él consiguió ser la primera mujer candidata a la Alcaldía de Jaén allá por 1987. Fueron años difíciles en lo personal e “ilusionantes” en lo profesional. Alcanzó las mieles del éxito y, con el esfuerzo y el sacrificio de quien se patea la calle, tuvo en sus manos la llave de la gobernabilidad en el Ayuntamiento de Jaén. Durante dos años respetó la mayoría socialista hasta que, en 1989, fue artífice —con Alianza Popular— de una moción de censura que destronó a José María de la Torre. Cristina Nestares estuvo desaparecida en combate entre 1991 y 1999, cuando regresó al escenario municipal de la mano de Alfonso Sánchez. Mantuvo su independencia hasta el día de los Santos Inocentes del año 2000. Justo entonces se afilió al partido en el que hoy continúa y desde el que reivindica el modelo de hacer política de su “ídolo”, Adolfo Suárez.

En corto
El martes pasado se cumplieron dos años de la celebración de las elecciones autonómicas. Fueron unos comicios reñidos que a punto estuvieron de cambiar el rumbo político de Andalucía. El PSOE tuvo que apoyarse en IU para continuar en San Telmo. En el ecuador del mandato, aquel 25 de marzo de 2012 parece más lejano aún en el tiempo si se tienen en cuenta los cambios vividos en el seno de los dos grandes partidos. El PSOE y el PP mudaron su piel y, aunque todavía se desconoce qué consecuencias tendrá el cambio para los ciudadanos, lo cierto es que Susana Díaz y Juan Manuel Moreno coinciden en que hay otra forma de hacer política. 

30 mar 2014 / 22:00 H.