El gato al agua

Salieron victoriosos de la gran batalla electoral, lograron salirse con la suya y vieron que mereció la pena luchar contra lo imposible. Los partidos minoritarios se llevaron el gato al agua en las europeas de 2014 con la ruptura de la tendencia bipartidista hasta en el más recóndito lugar de España. Algunos ni siquiera cuentan con implantación en la provincia. Son apenas un puñado de jiennenses empeñados en hacer otra forma de política.

    15 jun 2014 / 22:00 H.

    Lo que ocurre es que el éxito los tiene tan desbordados que es justo ahora cuando se reagrupan para que sus tentáculos lleguen fortalecidos a la próxima cita con las urnas.
    El panorama en la capital se presenta, cuando menos, divertido con vistas a 2015. Con un Partido Popular tocado por los recortes y un Partido Socialista debilitado por escándalos internos, estas son las “siglas” dispuestas a dar guerra política.
    UPyD. Fue la tercera organización más votada el 25-M en Jaén y la cuarta en la provincia. Su coordinador, Luis Serrano, está convencido de que corre el viento a su favor cuando el Partido Popular tiene a sus votantes enfadados. Avanza en barrios considerados “fortines” de los populares y ya trabaja en un programa serio que será la base de un contrato ciudadano para las locales.
    Podemos. Siete personas empezaron, hace cuatro meses, un proyecto en Jaén ideado en el ámbito nacional por el mediático Pablo Iglesias. Uno de sus portavoces en la capital, Sito Ureña, está pletórico por la respuesta obtenida en su tierra. El cuarto partido más votado en la ciudad avanza con lo que ellos llaman “círculos” para que la ola del éxito se propague por la provincia. Su intención es presentar candidatura a las municipales allí donde esté consolidada su estructura.
    IULV-CA. No está considerado un partido minoritario, pero el retroceso experimentado en la capital por una coalición que, ahora, tiene representación municipal es achacable, precisamente, al auge de los hasta ahora casi desconocidos. Los analistas políticos aseguran que muchos de sus votantes históricos se han pasado a la “acera” de Podemos, algo que será difícil de recuperar. Todo parece indicar que Isabel Mateos dará paso a savia nueva en el Ayuntamiento.
    C’s. La ola expansiva de Albert Rivera tuvo su reflejo en la capital el 25-M, cuando Ciudadanos superó en votos, incluso, a otros que sonaron con más fuerza, como EQUO. Gabriel Soria es la cara visible de una organización dispuesta a reagruparse para estar más fuertes en la esperada cita de 2015. Otro de sus portavoces, Luis Salvador, asegura que el margen de crecimiento en esta tierra de olivos es enorme.
    VOX. Es tan pequeña su estructura en la capital que fue complicado encontrar a su coordinador. Carlos García es consciente de que tienen todo el camino por recorrer. Sin embargo, reconoce que no esperaba ese 1,58% en las europeas, un porcentaje que supera al de la media nacional, con los escasos recursos de los que dispone. Su misión es salir más fortalecidos en las locales.
    EQUO. Primavera Europea tuvo una original campaña electoral, pero luego no se tradujo en votos en la cita con las urnas. Ni que decir tiene que superar a históricos como el Partido Andalucista les da alas para volar. David Palomino, coportavoz junto con Sara Martínez, dice que la ruptura de la tendencia bipartidista juega a su favor. Ahora pelean por una candidatura unitaria en conjunto con otros grupos de la ciudad para que la unión haga la fuerza.


    En corto
    Todos con Susana Díaz
    Era de esperar que la decisión que tomara Susana Díaz acerca de su futuro político iría a misa. El secretario general del PSOE de Jaén, Francisco Reyes, llamó a los medios de comunicación en cuanto se hizo oficial la noticia para mostrar un apoyo sin fisuras a la presidenta de la Junta de Andalucía. Estaba en el guion. Si la líder de los socialistas andaluces decía que se iba a Madrid, el mensaje sería que su decisión es valiente y necesaria para llevar el timón del barco del partido en España. Si optaba por quedarse, aplauso por reforzar su firme compromiso con los andaluces y, sobre todo, para que Andalucía continúe como el granero socialista en el resto del país.