Blas Antonio Ogáyar Pardo: “Mucha gente coge una carpeta y ya se cree gestor”

—¿Con qué retos llega al Colegio de Gestores Administrativos?
—Quiero consagrar la profesión. Muchas veces vemos que la gente dice que va a ver a su gestor, pero es un asesor u otro profesional. Me gustaría identificar claramente este trabajo.
—¿Cuál es la labor de un gestor administrativo?
—Se trata de un profesional que ha logrado superar una prueba de acceso que convoca el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Hay que ser licenciado en Derecho, en Económicas, Empresariales o en Ciencias Políticas. Cuando hablamos de gestor, nos referimos a un profesional cualificado en la Universidad y no una persona que ha hecho un curso y puede poner un despacho. No queremos que surjan estas confusiones. Nuestro Colegio ha creado un logotipo, que es una GA. Cuando la vea cualquier jiennense, puede tener claro que le atiende un gestor administrativo.
—¿Para qué acuden los jiennenses a los gestores?
—Tenemos acceso a cualquier Administración pública. Existen convenios, como el que firmamos con la Dirección General de Tráfico (DGT), que es nuestro buque insignia, que nos permite dar matrículas en el momento desde nuestros despachos. También notas de tráfico. Asimismo, contamos con acuerdos con la Agencia Tributaria o con la Tesorería General de la Seguridad Social. Además, existe un acuerdo para el pago de impuestos con el Ayuntamiento y la Diputación Provincial, entre otros muchos. Nuestros despachos son puertas abiertas para la Administración pública.
—¿Hay intrusismo en el sector?
—Llevamos ya mucho tiempo de lucha. Hay personas que vienen de los pueblos y hacen tareas que no les corresponden. Una cosa es que le encargues a un amigo una gestión con la Administración y otra bien distinta es que veamos a personas que se dedican a esta tarea. Cogen la carpeta y vienen con 20 trámites. Además, cobran por la gestión. Se lucran sin estar habilitados, ni pagan impuestos.
—¿Qué pueden hacer para detener esta mala práctica?
—Lo hemos puesto en conocimiento de los distintos organismos y nos han mostrado su buena disposición para identificar a las personas que se dedican, de forma habitual, a realizar trámites administrativos. Los denunciaremos para evitar que lo sigan haciendo.
—¿Les afecta la depresión económica o en tiempos de dificultades crecen los trámites con las administraciones?
—Se nota la crisis, como en todos los sectores. Hay gente que se trata de ahorrar los trámites, pero siempre hay algunos en los que los gestores administrativos damos un servicio que resulta más eficiente. Le evitamos desplazamientos y le aseguramos la gestión, por lo que al final saldrá ganando. Además, tenemos el proyecto DIGA Ciudadano, que busca ofrecer un servicio integral administrativo. Se trata de un plan muy ambicioso para abrir una ventanilla única.
—¿Cuál es el trámite más habitual en la gestoría?
—Los asuntos de tráfico y el asesoramiento fiscal y laboral.
—¿Qué le ha hecho dar el paso hacia adelante para convertirse en el nuevo delegado del Colegio de Gestores en Jaén?
—Juan José Romero ya no se presentaba. Me animaron mis compañeros. Llevaba años como vocal en la junta. Me animaron y me convencieron. Es un cargo. Intentaré hacerlo lo mejor posible.
—¿Son un colectivo unido?
—Sí. Además, lo necesitamos porque se avecinan tiempos muy complicados para todos.

26 feb 2014 / 16:54 H.