Bipartidismo, zona de confort

El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) muestra la clara recuperación del bipartidismo español entre el electorado. PP y PSOE aumentan su intención de voto frente a los partidos emergentes, Podemos y Ciudadanos, que bajan en expectativas. Esta foto fija es relevante porque será la última antes de la campaña electoral de las elecciones generales.

    07 ago 2015 / 10:13 H.


    En concreto, en la encuesta realizada en la primera semana de julio, el PP sale reforzado porque alcanza el 28,2%, con una subida de casi 3 puntos, y se distancia de la segunda fuerza política, el PSOE, que sube, pero solo hasta un 24,9%. El vigor, por el contrario, de Podemos y Ciudadanos decae tras unos últimos sondeos en los que alcanzaron cifras de apoyo que hacían pensar en un cambio de ciclo en la política española. Ahora, la política de pactos (sobre todo de PSOE con Podemos) tras las elecciones autonómicas y municipales parece posicionar al electorado hacia los partidos con mayor presencia en todo el país. De hecho, si se analizan las caídas y subidas en la intención de voto parece que se produce un trasvase de los nuevos partidos hacia los tradicionales. El PP abandera los buenos datos económicos como único reclamo para atraer a nuevos votantes y, sobre todo, recuperar a una parte del electorado que miraba a otras posiciones de centro como castigo. El PSOE basa su crecimiento también en una llegada de votos de otras fórmulas, pero aún es insuficiente para convertirse en alternativa al PP y eso que no cesa la ola de casos de corrupción con citas relevantes, en los próximos meses, en las que la imagen pública del partido en el Gobierno sufrirá también daño, aunque no un gran castigo, de momento.