Bióptima pelea por el empleo de la biomasa

Bióptima pelea para que la biomasa tenga un futuro próspero. Va más allá de la sostenibilidad y del valor que tiene la energía limpia, que ya son cualidades para resaltar. En cambio, para los que buscan argumentos económicos, también existen muchos para confiar en este recurso.

La Feria de la Biomasa y de la Energía Sostenible cree en el potencial de los montes y del olivar jiennense. El foro de expertos celebró una jornada sobre el futuro de este recurso en Andalucía y sorprendió ver que el auditorio estaba completo e, incluso, había muchos profesionales que escuchaban las explicaciones desde la puerta. El delegado de Agricultura y Medio Ambiente del Gobierno andaluz en Jaén, Julio Millán, fue el encargado de inaugurarla. Está convencido de que apostar por el aprovechamiento de la biomasa y de los recursos de los montes es poner en marcha un enorme plan de empleo para la provincia.

De hecho, la valorización de los recursos de los montes públicos genera casi 900.000 euros al año, que se dirigen a las arcas públicas. Salen del uso de la madera, el corcho, la resina, los pastos, el esparto o la retama. Además, resulta indispensable para que tengan un adecuado mantenimiento, según indica Julio Millán. Precisamente, el delegado resalta que, en ocasiones, el potencial de los recursos naturales resulta desconocido: "Tenemos que divulgar y hacer mucha pedagogía, como en esta jornada, para generar empleo, riqueza, preservar al campo de las plagas y protegerlo de los incendios". No hay que olvidar que Jaén dispone de 661.975 hectáreas forestales, que son un auténtico tesoro energético. La cogeneración ahora está en duda -quemar para producir calor y gas que mueven una turbina que da electricidad-, pero el poder térmico siempre está en valor. De ahí el interés. El 30% de esta superficie es de la Junta.

Julio Millán defiende un gran acuerdo entre administraciones, empresas y propietarios para generar empleo, aumentar el uso de la biomasa, fomentar el turismo e incrementar la actividad cinegética. Por eso, le pide al Gobierno de España que sea un aliado. Además, se queja que se haya equiparado las primas de la biomasa forestal y de la del olivar por abajo, ya que perjudica el desarrollo de la actividad a ambos sectores estratégicos. Bióptima registró una enorme actividad. Hubo más profesionales en relación a la jornada inaugural. No se trata de una feria popular, sino un foro comercial para profesionales y expertos. No obstante, se palpaban bastantes contactos y conversaciones de negocio. La mayoría de los expositores muestra calderas, aunque también existen paneles solares, sistemas de climatización basados en la geotecnia, vehículos sostenibles y otros sistemas vinculados a la energía. Hoy se despide hasta 2016. Cerrará una edición complicada por la incertidumbre que existe respecto al futuro de las fuentes renovables.

 

03 abr 2014 / 22:00 H.