"Big Eyes, de momento, no se estrenará en los cines de Jaén
La película Big Eyes, de Tim Burton, se estrenó en España el día de Navidad. Al día siguiente, el pasado viernes, el Museo Provincial de Jaén inauguró la exposición Descubriendo a Margaret Keane.

Desde entonces, el Espacio Dedicado que es la minisala que el edificio tiene en su segunda planta se ha convertido en un lugar de peregrinación, casi de culto, pues las visitas, aunque no masivas, son continuas. En él se muestran, hasta el 28 de junio, las dos únicas obras que hay en España de Margaret Keane, y desde 1971 las custodia el centro jiennense. Una autora, que hoy tiene ochenta y seis años, cuyos cuadros con figuras de grandes ojos y entornos naïf no suelen pasar desapercibidos. Ha tenido que ser ahora cuando un declarado admirador suyo, Tim Burton, quiso llevar su turbia y sórdida historia matrimonial al cine y descubrir su obra al gran público.
La película, Big Eyes, protagonizada por Amy Adams (American Hustle, La duda) y Christoph Waltz (Malditos bastardos, Django Desencadenado) tiene tres nominaciones a los Globos de Oro, dos para los protagonistas y una a la mejor canción Big Eyes de Lana del Rey. También está nominada a los Premios de Cine Independiente al mejor guion y a los de la Crítica a la mejor canción. Con todo este bagaje había a quien se le hizo la boca agua para verla en las salas de Jaén, pero no caerá esa breva. Multicicines La Loma no tiene en sus previsiones traerla, al menos de momento. Así lo afirma su gerente, Daniel Angulo: “No la hemos traído porque ha coincidido con otros estrenos más fuertes, ya que Big Eyes está más floja en taquilla. No sé si más adelante se traerá o no, pero, en principio, no está previsto”.
Las pinturas. Los dos cuadros que se exhiben en el museo los trajo a España Walter Keane, el marido de Margaret, el 22 de enero de 1964. El motivo de su visita era hacer entrega de un cheque al decano de la Facultad de Filosofía y Letras de Madrid, en nombre de la fundación artística que había creado con su esposa para potenciar los estudios creativos. Además del cheque, donó los dos cuadros al Museo de Arte Contemporáneo cuyos fondos, más tarde, pasaron al Nacional Centro de Arte Reina Sofía, que es el propietario de las obras que, desde 1971, se encuentran en depósito en el Museo Provincial de Jaén.
La obra de Margaret Keane llegó a ser muy popular en los años 60 con el apogeo del “pop-art”. Durante años, su marido, Walter, la ninguneó y suplantó su autoría haciendo creer al mundo que él era el pintor, ya que solo aparecía la firma Keane. Cuando Margaret se dio cuenta del engaño diferenció su obra, de ahí que los dos cuadros del Museo de Jaén tengan firmas diferentes.