Benatae estrena su himno

Francisco Juan Torres Higueras/Benatae
Las primeras notas musicales del himno a Benatae sonaron ayer por primera vez durante la entrega de los premios que el Ayuntamiento concede cada año a personas que por su labor, trabajo y esfuerzo contribuyen a mejorar y enriquecer al municipio y sus habitantes.

    28 feb 2011 / 12:20 H.


    Lluvia y cielo gris. Ayer, el día empezó en Benatae con cierto desánimo, pues una jornada festiva requería sol y temperatura agradable. Con los acordes del himno de Andalucía interpretado por la banda de música Los Pizarrines de La Puerta, todo  se entonó y hasta salió el astro rey. El salón de actos de la biblioteca albergó  la entrega de los premios que este año han distinguido especialmente a Diario JAEN por llevar a cabo en el pueblo el quinto de los retos de su 70 Aniversario, el del homenaje a los emigrantes, concretamente en el mes de agosto. María Francisca Espinosa, alcaldesa del municipio, agradeció a todos cuantos han participado en la música y letra del nuevo himno de Benatae y dio paso con sus palabras a un emotivo acto.  Reconoció, además, durante su discurso la labor profesional que se realiza en el sector de la salud y ensalzó al equipo médico del consultorio local, formado por Baltasar Ruiz Molina, médico de Familia, y Marisol Segura Rodríguez, enfermera de profesión.  
    Uno por uno desfilaron por el estrado las personas en quienes se personificaban los reconocimientos de Benatae. El primero, el poeta José Sánchez del Moral, autor de la letra del himno. Los versos recitados el 21 de agosto en la verbena de San Ginés fueron el principio para que con posterioridad, se les pusiera música. Sánchez agradeció a la Corporación tal hecho y afirmó llevar en su corazón a Benatae desde entonces. Los galardones continuaron con el maestro de música Manuel Vílchez, que junto con Ramón Carpena y Francisco José Aguilar son los artífices de las notas musicales de la partitura que luego interpretaría la banda de La Puerta. El veterano director se entregó al público, dirigió la interpretación  y dijo estar siempre a disposición de los naberos. El segureño Ramón Carpena, por su parte, manifestó que se sentía emocionado al recordar en el municipio serrano a su primera maestra, doña Boni. Igualmente, le vinieron a la memoria  andanzas de su vida en la comarca jiennense, a caballo entre Torres de Albanchez y Segura de la Sierra. Tuvo  palabras de elogio hacia Paulino Herrera, al que calificó como el último eslabón vivo del folclore de la zona. El joven músico Francisco José Aguilar resaltó que era un privilegio estar en Benatae, un pueblo  donde “la  cosa comenzó con un reto y que ha acabado en una realidad, el himno del municipio”. También tuvo palabras hacia su familia, a la que agradeció haberle inculcado los conocimientos musicales que posee.
    La culminación de la gala organizada en Benatae con motivo del Día de Andalucía llegó cuando se distinguió a Diario JAEN, en la persona de su director, Juan Espejo González, como parte “fundamental” del empuje que ha tenido Benatae en la provincia durante el último año. Fue distinguidos el periódico y su director por ese esfuerzo informativo que se hace a diario y por “señalar” a Benatae como epicentro de las actividades de agosto de la campaña “12 meses x 12 retos”. Benatae tiene desde entonces su himno y la escultura al emigrante como algo propio. Juan Espejo, después de recibir el reconocimiento, afirmó que la de Benatae es una iniciativa “primorosa, como recibimiento a los emigrantes”, y que en ningún momento dudó que venir a la Sierra de Segura y a Benatae fuera acertado, todo lo contrario: “Juntamente con Rosa Castellano, intuimos siempre de vuestro corazón y vuestra entrega, como luego se confirmó y como ahora volvemos a comprobar con estas distinciones que nos hacéis”, subrayó Juan Espejo. Sobre la composición manifestó que a la vida le ha pedido siempre tener amigos y que gracias a ellos y “a lo que son capaces, cualquier iniciativa que se haga es siempre una realidad. “Queríamos                    —dijo— un himno para vuestro pueblo y no hubo más que llamar a Pepe Sánchez, al maestro Vílchez, a Moncho Carpena y a Francisco José Aguilar. Evocó asimismo la noche del 21 de agosto como un lugar de escenas cargadas de emoción y lágrimas y agregó que en la celebración del Día de Andalucía había que reflexionar en voz alta de lo que éramos los andaluces antes y lo que somos ahora, redundando en la idea de que es necesario seguir la senda de la autonomía y del Estatuto. Manifestó Juan Espejo estar convencido de que la Sierra de Segura tiene que cambiar aún más y destacó su orgullo de representar al periódico. Añadió que sentirá muy especialmente Benatae y que lo guardará siempre en su corazón. El acto de nombramiento de hijos predilectos se cerró con la interpretación del himno por parte de la banda de Los Pizarrines de La Puerta, que dirigió magistralmente Vílchez. “Benatae es mi pueblo. Benatae: ¡Cuánto te quiero!”, así acaba el himno y así concluyó un día grande y emotivo.
    Una placa recuerda el día que se cantó el himno en la verbena de San Ginés
    Juan Espejo González, director de Diario JAEN, descubrió una placa, ubicada en la Plaza Reina Sofía del municipio, que recuerda que en este lugar se entonó por primera vez el himno de Benatae en una magnífica noche del 21 de agosto de 2010, con motivo del homenaje a los emigrantes naberos, organizado por el rotativo provincial y el Ayuntamiento, dentro de la campaña “12 meses x 12 retos”. Allí estaban presentes ayer, además de la alcaldesa, Francisca Espinosa, la vicepresidenta de la Diputación, Pilar Parra, y los autores del himno a Benatae, José Sánchez del Moral, Manuel Vílchez, Francisco José Aguilar y Ramón Carpena, luego nombrados hijos adoptivos (en la imagen).