Beltrán y Carrasco son elegidos para el Mundial
El buen trabajo tiene su recompensa y los resultados conseguidos sitúan a Manuel Beltrán y José Luis Carrasco en la élite de la bicicleta de montaña. Su estado de forma es excelente y el premio será participar en el Campeonato del Mundo en la modalidad de maratón, prueba que se celebrará, el sábado, en Serva di Val Gardena (Italia), en pleno corazón de los Dolomitas. Junto a los dos corredores de la capital jiennense también competirán Iván Álvarez (Selle San Marco-Trek), Jesús del Nero (Megamo), Francisco Mancebo y Óscar Pujol (SkyDive-Dubai), Pedro Romero (Extremadura), Ramón Sagües (Les Franqueses), Juan Pedro Trujillo e Ismael Ventura (Primaflor Orbea), así como de las mujeres Susana Alonso (Extremadura-GR-100), Claudia Galicia (Serragrenyada) y Mercedes Palacios (Tomás Bellés).
La prueba femenina dará comienzo a las 7:10 de la mañana y por delante tendrán 60 kilómetros con 3.400 metros de desnivel acumulado. En cuanto a la prueba masculina, desde las 7:30, se desarrollará sobre 87 kilómetros y 4,700 metros de desnivel. Ambos se encuentran felices por participar en una carrera de la dimensión de un Campeonato del Mundo. “Para nosotros será un lujo participar en una competición tan importante y que reunirá a la élite del maratón de la bicicleta de montaña. La buena campaña tiene su recompensa y ojalá completemos una buena actuación en Serva di Val Gardena”, destacan Carrasco y Beltrán, que ya tuvo la oportunidad de competir en seis Mundiales cuando era profesional en ruta. “Defender a tu país es lo máximo a lo que aspira un deportista y yo voy a tener la oportunidad de participar en mi séptimo Mundial”, recuerda con cariño. Para llegar a esta cita el camino ha sido duro y laborioso. Beltrán acredita seis triunfos: una etapa y la general en la Vuelta a Burgos por equipos, dos en la Vuelta Andalucía, el Maratón Sierra Ahillos-Alcaudete, el Maratón de Almuñécar y la Mina’s Bike-8 horas de resistencia. José Luis Carrasco, por su parte, se proclamó campeón de Andalucía y ganó la Vuelta a la Costa Tropical de Granada, la Vuelta a Burgos y una etapa en Andalucía. En el acto estuvieron acompañados de Rafael Valdivielso, delegado de Turismo, Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, José Muñoz, su preparador, y Tomás Díaz, de Vida al Ciclista.
La prueba femenina dará comienzo a las 7:10 de la mañana y por delante tendrán 60 kilómetros con 3.400 metros de desnivel acumulado. En cuanto a la prueba masculina, desde las 7:30, se desarrollará sobre 87 kilómetros y 4,700 metros de desnivel. Ambos se encuentran felices por participar en una carrera de la dimensión de un Campeonato del Mundo. “Para nosotros será un lujo participar en una competición tan importante y que reunirá a la élite del maratón de la bicicleta de montaña. La buena campaña tiene su recompensa y ojalá completemos una buena actuación en Serva di Val Gardena”, destacan Carrasco y Beltrán, que ya tuvo la oportunidad de competir en seis Mundiales cuando era profesional en ruta. “Defender a tu país es lo máximo a lo que aspira un deportista y yo voy a tener la oportunidad de participar en mi séptimo Mundial”, recuerda con cariño. Para llegar a esta cita el camino ha sido duro y laborioso. Beltrán acredita seis triunfos: una etapa y la general en la Vuelta a Burgos por equipos, dos en la Vuelta Andalucía, el Maratón Sierra Ahillos-Alcaudete, el Maratón de Almuñécar y la Mina’s Bike-8 horas de resistencia. José Luis Carrasco, por su parte, se proclamó campeón de Andalucía y ganó la Vuelta a la Costa Tropical de Granada, la Vuelta a Burgos y una etapa en Andalucía. En el acto estuvieron acompañados de Rafael Valdivielso, delegado de Turismo, Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, José Muñoz, su preparador, y Tomás Díaz, de Vida al Ciclista.
