Bellysurdance despliega la magia de la danza árabe

Doce años cumple ya el festival que cada año hace de Jaén, por unos días, capital de la danza árabe.

08 may 2015 / 14:29 H.

Paso a paso, con buena letra y sin grandes estridencias, la cita se ha consolidado en el calendario cultural y, cada primavera, trae hasta Jaén algunas de las mejores bailarinas del mundo en esta disciplina, todo con el esfuerzo y valentía de una pionera en esta danza en Jaén, Noemí Real “Álika”, como directora. Suma, en su programación, la formación que ofertan sus talleres a un gran espectáculo central, el mejor escaparate de la belleza y la magia de esta disciplina.  

Y, en apenas unas horas, arranca esta gran fiesta. Lo hará con las Puertas de Oriente, la velada poética que se celebra, esta noche, a partir de las nueve y media, en el Castillo de Santa Catalina. Basada en las obras del poeta Rubén Darío, la magia de la danza de Álika se combinará con la música y la poesía para lograr un “baile de letras en movimiento”. Para hacerlo posible, Álika apuesta por la creatividad de Jaén con poetas y poetisas como Rosario Sabariego, Sonia J. Tirado, Esther Aranda y Begoña M. Rueda, acompañadas del buen hacer del maestro del contrabajo Juan Jaime Ruiz Leite y de Omar Benlamlih, a la percusión árabe y la voz. La exhibición plástica cobrará vida con la artista Nuria López.

Mientras tanto, señala la directora, “para aprovechar hasta la última gota del talento de los artistas visitantes”, el albergue Inturjoven acogerá la programación formativa, en la que los alumnos experiemtarán en el taller de Burlesque, Danza Gitana, Cabaret Oriental, Contemporánea Oriental o movimiento y expresión, además del taller de Clásica Oriental.

Y mañana, llegará el gran espectáculo al Teatro Darymelia. Las maestras del festival, venidas desde varios lugares del mundo son Katalin Schafer (Hungría), bailarina de estética vintage con un estilo muy personal en el que el burlesque y el oriental se funden con el elegante Oriental Jazz; Carolina Fonseca (Portugal), bailarina y performer especializada en Danzas Gypsy con una amplia trayectoria por Estados Unidos, Sudamérica, Asia y Europa; Ángeles Cayunao (Argentina), una de las bailarinas mas reconocidas de Sudamérica que ha recorrido tierras de toda Europa y Egipto y quien, además, será la encargada de dar el toque Bellydance más clásico del festival. En representación de España estarán Rachida Aharrat, bailarina de origen marroquí que apuesta por la danza más ancestral, los movimientos y la expresión contemporánea. Y, por supuesto, Álika, una de las bailarinas españolas más internacionales poseedora de un estilo basado en la expresión y el sentimiento. La apertura en el teatro estará dedicada a la presentación de piezas de grupos y escuelas nacionales, llegados desde Girona, Barcelona, Ciudad Real, Cartagena, Alicante y Jaén.