Belenes la tradición de la Navidad

D. Sánchez/I.Frías / Jaén
El nacimiento o belén sigue teniendo protagonismo en los hogares, comercios, organismos e instituciones jiennenses. En el concurso municipal de belenes el ganador es la Asociación de Daño cerebral Adquirido. Asimismo, la cofradía de la Virgen de la Capilla vuelve a sorprender con el suyo.

    20 dic 2008 / 11:43 H.

    Los residentes y trabajadores de la Unidad de Día “Sierra de Mágina” de la Asociación de Daño Cerebral Adquirido Adacea vieron recompensado al máximo el esfuerzo y la dedicación para la confección del belén que presentaron al XXI concurso municipal de Jaén. El centro recibió el primer premio en la categoría de asociaciones. El jurado también otorgó galardones al nacimiento instalado en  Urgencias del Hospital Neurotraumatológico, dentro de las  Instituciones, mientras que en la categoría de particulares o familiares, Santiago José Delgado López fue el máximo premiado. Todos recibieron quinientos euros.
    Y es que, el arte de crear un Belén ha sido todo un reto para la Unidad de Día de Adecea, ya que los residentes sufren problemas cerebrales, de visión o de atención, por lo que la labor se ha alargado hasta cinco meses. Con escenarios formados a partir de cortezas de árboles, destacan los  detalles que dan “vida” a las figuras —pintadas a mano— y que están elaborados con barro y plastilina. Según la asociación, es la primera vez que se presentan al concurso municipal de Belenes, ya que llevan un año funcionando con sus servicios en Jaén. Después de visitar las dieciséis obras en miniatura, el jurado también otorgó, dentro del apartado de asociaciones, tres accésits a la Asociación de Vecinos Puensi, al Centro Ocupacional Manuel Millán (Aprompsi) y a la Asociación de Atención Social Siloé, dotados con doscientos cincuenta euros cada uno. En la categoría de instituciones, los accésits fueron para el Belén instalado en  “Hogar Maristas II” y en la sección de familias o particulares, el jurado premió a José Antonio Carmona Luque, Santiago Cano León y Manuel González Alcázar.
    la capilla. Por otro lado, la Cofradía de la Virgen de la Capilla vuelve  a sorprender a los visitantes de su casa-museo, junto a la iglesia de San Ildefonso, con un magnífico belén, obra del cofrade Rafael Baena, quien, para su montaje, ha contado con el apoyo de su esposa, Teresa Calatrava. El montaje eléctrico lo realizó el cofrade José Tomás. El hermano mayor de la hermandad, José Humberto Montero, manifiesta que el belén puede ser visitado por todo el que lo desee, todos los días hasta el 6 de enero, de seis y media de la tarde a nueve de la noche, excepto los días 24 y 31 de diciembre, en los que el cierre se adelanta una hora. En esta ocasión, Rafael Baena escenifica el belén aportando diferentes maquetas en las que se reproducen monumentos de Jaén, como el convento de las Bernardas, el Arco de San Lorenzo y otros.