Beas venera el Códice de Andújar
El relicario del Convento de San José del Salvador de Beas de Segura, de las Madres Carmelitas, acoge, hasta el 13 de diciembre, la exposición del manuscrito ológrafo de San Juan de la Cruz “Dichos de luz y amor”. Se trata de una obra custodiada en la parroquia de Santa María de la ciudad iliturgitana, por lo que es conocido también como el Códice de Andújar. Para dotar de realce a este hecho, se organizó un acto de recibimiento de la pieza a la que asistió el alcalde, Sebastián Molina Herrera; el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas Pousibet; el párroco de Beas, Sebastián Moreno Herrera, y sacerdote iliturgitano Pedro Montesinos, entre otras personalidades. Esta acción se enmarca dentro de la promoción cultural y del patrimonio histórico-artístico de la provincia de Jaén, en el marco del programa La Rural Cultura de Fundación Caja Rural.

Este códice sigue, que incluye un autógrafo San Juan de la Cruz, es una de las pieza clave, ya que sirven para contrastar si otros manuscritos lo son o no de su mano. Los expertos datan en 1578 la fecha de su escritura, un momento que coincide con la salida de fray Juan de la cárcel toledana, con su llegada a Andalucía y el comienzo de su magisterio oral y escrito entre sus súbditos del Calvario, en la provincia de Jaén, y sus cartas dirigidas las monjas descalzas de Beas de Segura. Se desconoce a quién está dirigido, aunque sí se conoce a quién está dedicado, puesto que es un tributo a los que se han consagrado a la vida religiosa. Los “Dichos de luz y amor” hay que estudiarlos con detenimiento, como el propio santo. “En cuanto no volviere, hagan lo que hace la ovejita; rumiar lo que les he enseñado el tiempo que aquí he estado”, escribió. Y es que Teresa de Jesús tenía en fray Juan de la Cruz como al “hombre celestial y divino” por antonomasia. Su propio Séneca, del que alababa su sabiduría y la discreción en su doctrina. La obra recoge una serie de aforismos espirituales del místico doctor, quién, en la línea de una tradición literaria muy extendida, puso por escrito sus sentimientos, dirigidos a edificar al lector y guiarlo por la senda de la perfección y de la santidad.
“Dichos de luz y amor” se podrá ver en el relicario del Convento de las Carmelitas Descalzas de Beas hasta el día 13 de diciembre, vísperas del día San Juan de la Cruz. El horario previsto es de 9:30 a 11:30 y de 16:00 a 18:00, aunque es preciso pedir cita previa.