Bárcenas solicita volver al cargo de tesorero del PP
El antiguo gerente y tesorero del Partido Popular (PP) Luis Bárcenas reclamó a la juez de lo Social de Madrid Carmen López volver a ser el responsable de las finanzas de la formación política, a lo que el partido replicó que ambos puestos se encuentran ocupados por Carmen Navarro y son de “máxima confianza” de la dirección.
En una vista judicial celebrada ante la titular del Juzgado de lo Social número 31 de Madrid, en la que el propio Bárcenas estuvo presente, aunque no intervino, su abogado Enrique Villegas defendió que su cliente está dentro de plazo para exigir su readmisión como gerente o tesorero en la formación presidida por Mariano Rajoy, al argumentar que su situación de excedencia forzosa quedó reconocida en una sentencia ratificada el pasado mayo por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM).
El PP ironiza. El abogado del PP Iván Gayarre, del bufete Sagardoy, replicó que su petición es “claramente extemporánea” al producirse con cinco años de retraso desde que pactó su salida con una “indemnización” de 719.502 euros en abril de 2010 y defendió que “perfectamente” podía haber solicitado su readmisión incluso en el periodo en el que estuvo preso en la cárcel madrileña de Soto del Real, desde junio de 2013 hasta enero de 2015 por el caso “Gürtel”. Gayarre recalcó que dicha cuantía “coincide” con la indemnización por despido que debería haber percibido por su trabajo desde 1989 hasta 2004, cuando fue elegido senador, y que si el partido volviera a pagarle, se produciría un “enriquecimiento injusto” en favor de Bárcenas, al que acusó de “retorcer” los plazos del Estatuto de los Trabajadores “siendo perfectamente conocedor de cómo se dan y cómo se quitan” las excedencias, puesto que era él mismo quien las firmaba en el partido. “La situación del PP ha sido muy dura. Nos halaga que un trabajador quiera volver porque para una empresa siempre es bueno a pesar de todo lo sucedido”, ironizó el letrado de los “populares”. La defensa de Bárcenas negó que sea suya la firma que aparece en las cartas sobre excedencias de empleados que fueron aportadas por el partido e invitó a la magistrada a ordenar la práctica de una “prueba caligráfica” para comprobarlo.
Además, el abogado dejó claro que ese pago en diferido que recibió entre abril de 2010 y diciembre de 2012 no se corresponde con el periodo en el que trabajó para el PP desde 1982 y que obedecía al abono por los servicios prestados.
Villegas interrogó al representante legal de la formación Alberto Durán, que afirmó que el partido, “asesorado bien o mal por expertos” alcanzó un acuerdo “verbal y, no escrito, por desgracia” con Bárcenas para darle de alta en la Seguridad Social en 2010 y abonarle esa “indemnización”.
Durán añadió que Carmen Navarro llegó “antes del verano” de 2010 al puesto de gerente y después fue nombrada tesorera, en sustitución de José Manuel Romay Beccaría. A este respecto, el abogado de Bárcenas se preguntó si los puestos de gerente y tesorero fueron refundidos o queda una vacante.