Bárcenas pide volver al PP y Génova lo rechaza

El extesorero y exsenador del Partido Popular, Luis Bárcenas, pidió su reingreso en la formación en la que estuvo trabajando más de 20 años controlando las finanzas del partido. Sin embargo, “Génova” le denegó esa solicitud, según informaron a “Europa Press” fuentes “populares”. Ante la negativa del PP a aceptar su reingreso como trabajador en el PP, el extesorero presentó una demanda contra la formación. Por lo pronto, ya hay fijado un acto de conciliación para el 29 de mayo en el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC), confirmaron fuentes jurídicas.

21 may 2015 / 15:16 H.

Pago “en diferido”. Desde que arrancó el “caso Gürtel” en 2009 la polémica que rodeó a este caso ha hecho mucho daño al PP. Uno de los asuntos más criticados fue la llamada indemnización en diferido acordada con el extesorero. La oposición criticó duramente que si en 2010 se extinguió la relación laboral se le siguiera pagando las cuotas de la Seguridad Social. “Génova” defendió entonces ese acuerdo. “No es la primera vez que se hace”, dijo en febrero de 2013 el vicesecretario de Organización y Electoral del PP, Carlos Floriano, que rechazó que hubiera fraude de ley por pagar sus cuotas a la Seguridad Social tras ser despedido. Este asunto acabó en los tribunales. Bárcenas presentó una demanda por despido improcedente y pidió ser indemnizado por haber causado baja en el Partido Popular el pasado 31 de enero sin su consentimiento ni autorización.
Pagos sin empleo. Hace precisamente dos semanas, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) aseguró que el Partido Popular “simuló” una relación laboral con Bárcenas y no es razonable pagarle 21.300 al mes sin trabajar. En concreto, en su auto el tribunal concluye que el PP y Bárcenas “simularon” una relación laboral entre el 16 de abril de 2010 y el 31 de enero de 2013 y que “no puede aceptarse como mínimamente razonable” que la formación se “permitiera” pagarle durante ese periodo 21.300 euros mensuales y le proporcionara un chófer, una secretaria personal o cestas en Navidad “sin recibir ninguna contraprestación” por ello. Con esta sentencia de la Sala de lo Social se desestimó el recurso presentado por Bárcenas contra la resolución del Juzgado de lo Social número 16 de Madrid, que desestimaba su demanda contra el PP por despido improcedente y su petición de ser indemnizado con 905.353 euros. Al día siguiente de abandonar la prisión madrileña de Soto del Real, Bárcenas aseguró estar “meditando” su reingreso en el PP. “Sería una opción porque parece ser que estoy en estos momentos en excedencia forzosa y habría un defecto formal y yo no habría pedido la reincorporación, estoy meditándolo. Probablemente pida la reincorporación”, dijo a las puertas de la Audiencia Nacional.
Un caso sin fin. El caso Gürtel saltó a la luz en 2009. Bárcenas fue imputado por presuntos delitos de cohecho y delito fiscal al año siguiente y el 8 de abril de 2010 solicitó su baja temporal como militante del PP. También entonces dejó definitivamente sus funciones como tesorero nacional del partido. En esa misma fecha, el propio Bárcenas difundió un comunicado asegurando que estaba convencido de su “inocencia” pero que dejaba su cargo y su militancia porque el ‘caso Gürtel’ estaba siendo “el instrumento para dañar” al PP. “Quiero agradecer al PP y a sus presidentes la confianza y el apoyo que a lo largo de estos años han depositado en mi persona”, decía ese mes de abril de 2010.