Baños recupera Los Charcones para acceder a pie a Peñalosa

Es uno de los yacimientos más relevantes que sobre la Edad del Bronce existen en la Península y una de las joyas de la corona de Baños de la Encina. Precisamente por su valor histórico, patrimonial y turístico, en estos momentos, se acondiciona una antigua vía pecuaria, Los Charcones, que permitirá que se pueda ir a pie desde el pueblo hasta Peñalosa.

    08 sep 2011 / 11:24 H.


    “Creemos que [el yacimiento] es una bomba”, se sincera el alcalde de Baños, Antonio Las Heras. “Está reconocido mundialmente. Vienen a visitarlo arqueólogos de todas las partes de España y de Europa y es un referente de la Edad del Bronce, porque en él se están encontrando lo que no se halla en otras zonas”. Peñalosa es un diamante en bruto en el que las administraciones públicas trabajan desde hace dos décadas. De hecho, en la actualidad, se desarrolla la octava campaña de excavaciones arqueológicas. Y, en línea con ese proceso de puesta en valor del yacimiento y del entorno, desde finales de julio, se está recuperando, con materiales del terreno, Los Charcones, una antigua vía pecuaria, con abrevadero incluido, que enlaza Baños con Peñalosa por su vertiente sur.
     El objetivo es hacer de Los Charcones un “acceso peatonal”, de forma que los vecinos del municipio y también sus turistas puedan llegar a pie hasta el yacimiento en un trayecto que tiene casi dos kilómetros. En concreto, se está recuperando el primer kilómetro. Según el munícipe bañusco, los trabajos del primer tramo, de 800 metros— cuentan con una inversión de 200.000 euros sufragados por la Asociación para el Desarrollo Integral del Territorio de Sierra Morena, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento y finalizarán en octubre. En cuanto a los 1.100 metros restantes, Las Heras explica que la Administración local ha comenzado la negociación con los dueños de la finca por la que discurre el camino para continuar la adecuación. “Nuestra intención        —anuncia— es que, el año que viene, se pueda llegar andando hasta el yacimiento de Peñalosa”. Nuria López Priego /Jaén