Balance de la temporada de cría del quebrantahuesos

La presente temporada de cría en cautividad del quebrantahuesos en el Centro de Guadalentín, ubicado en el Parque Natural Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas, ha concluido con el nacimiento de nueve pollos, cifra que duplica los registros de la temporada pasada, y eleva hasta 27 los pollos que han salido adelante en Guadalentín desde que la Junta de Andalucía pusiera en marcha estas instalaciones en 1996.

    04 abr 2011 / 14:02 H.

    De este modo, la temporada de cría 2010–2011 se cierra con los mejo-res registros hasta la fecha en el centro de cría andaluz de Guadalentín: siete parejas reproductoras que han puesto 13 huevos de los que han nacido y evolucionan positivamente nueve ejemplares.
    El consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, ha conocido  esta mañana en Cazorla los trabajos que desarrollan técnicos de su departamento y de la Fundación Gypaetus en el centro de cría en cautividad, donde ha podido comprobar la evolución de los pollos nacidos en cautividad este año y de las propias instalaciones de Guadalentín, que ha pasado de ocho jaulas, cuando fue inaugurado, a las 27 actuales, y que desde 1999 está asociado a la red europea de instalaciones de cría en cautividad del quebrantahuesos.
    Díaz Trillo ha conocido cómo evolucionan los pollos nacidos este año y la crianza de los ejemplares por parte de los técnicos, desde el proceso de incubación artificial y sustitución de huevos por otros artificiales a modo de señuelo, hasta la adopción de los pollos por parte de parejas adultas.
    Histórico de nacimientos
    El primer nacimiento en cautividad de un quebrantahuesos en la comunidad autónoma andaluza se produjo en 2002, año en que nació ‘Andalucía’, un macho que recientemente se ha reproducido por primera vez y con éxito. Desde entonces, y de manera ininterrumpida, cada temporada han salido adelante nuevos ejemplares que contribuyen al conocimiento y la conservación de esta especie catalogada ‘En peligro crítico de extinción’ en España y en otros países de Europa como Austria, Italia, Suiza o Francia.
    Desde el año 2006 hasta la fecha se han liberado 19 quebrantahuesos en Andalucía. Tras el continuo seguimiento mediante emisores que la Consejería de Medio Ambiente y la Fundación Gypaetus realizan de estos ejemplares, se ha constatado que una docena de quebrantahuesos se encuentran en diferentes lugares de la Península; seis ejemplares han muerto y la ubicación de otra de las aves liberadas no se conoce debido a la pérdida de la señal del emisor que porta.
    Gracias al trabajo del equipo técnico del Proyecto de reintroducción, se avanza en la consecución del objetivo fundamental de este proyecto impulsa-do por la Consejería de Medio Ambiente: la producción de ejemplares destinados a su posterior liberación en la naturaleza, tanto en España como en otros países europeos, de esta ave. Los logros que año a año se van obte-niendo confirman la idoneidad de las actuaciones realizadas y aseguran la continuidad del Programa de Reintroducción del Quebrantahuesos en An-dalucía, que actualmente se encuentra en su tercera fase, y está cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural,  habiéndose realizado una inversión de algo más de 1.450.000 euros.