Bailén. 'San José Obrero' vive hasta hoy su celebración
Francisco Javier Cabrera/Bailén
La imagen de San José Obrero salió en procesión, ayer, aunque de forma fugaz, por las calles del 'barrio nuevo'. La zona celebra, desde el pasado día 28 hasta hoy, sus fiestas anuales. La organización corresponde a la Concejalía de Festejos, Deportes y Juventud y al colectivo El Cantarico.
La imagen de San José Obrero salió en procesión, ayer, aunque de forma fugaz, por las calles del 'barrio nuevo'. La zona celebra, desde el pasado día 28 hasta hoy, sus fiestas anuales. La organización corresponde a la Concejalía de Festejos, Deportes y Juventud y al colectivo El Cantarico.
La iniciativa tiene su origen en los años setenta del pasado siglo, cuando nació el barrio de San José Obrero al que entonces se comenzó a llamar como “nuevo”, denominación que ha perdurado hasta la actualidad. Desde entonces, las fiestas se consolidaron como cita obligada para bailenenses y visitantes, hasta el punto de que son consideradas una de las celebraciones más importantes, junto con las conmemorativas de la Batalla de Bailén y la romería de Zocueca.
La programación arrancó con el Día del Público; sin embargo, el principio “oficial” de las actividades aconteció con el tradicional pregón, a cargo de Juan Ramón Lijarcio García, quien tuvo que cambiar de escenario por el riesgo de lluvia. Continuó con la inauguración del alumbrado extraordinario instalado con motivo de las fiestas.
Durante las últimas jornadas se puso en marcha una amplia programación de actos donde se incluyeron contenidos deportivos, culturales, religiosos, infantiles y, por supuesto, los propios de una feria de esta índole, como actuaciones musicales, casetas y atracciones en el recinto.
Pero el día más importante para esta barriada es la procesión por sus calles de la imagen de San José, su patrón. Ayer, el santo fue acompañado de todas las cofradías de Pasión y Gloria de la ciudad, con varios centenares de personas ataviadas con traje andaluz. La aparición de la lluvia obligó al cortejo a regresar al templo de partida poco después del comienzo del esperado recorrido por las calles bailenenses.
Hoy a partir las doce del mediodía empieza, en la sede de la Peña Gastronómica Amigos del Vino, una cata de caldos dirigida por Antonio Medina Muñoz. Ya en horario nocturno llega la conclusión de las propuestas, prevista a las once. Entonces se quema una colección de fuegos artificiales en la Plaza Ejército Español. La convocatoria pública está amenizada con la interpretación de varias piezas por parte de un colectivo local, la Banda de Música de Bailén.