Bailén. Regreso a la época romana

Francisco Javier Cabrera/Bailén
El Paseo de las Palmeras acogió, el pasado fin de semana, un mercado romano que ofreció a vecinos y visitantes productos artesanales y típicos de la antigua era. Diversas actividades transportaron a los bailenenses hasta el tiempo de Hispania.

    31 ene 2011 / 10:39 H.

    Los bailenenses conocieron, durante todo el fin de semana, lo mejor de la Hispania romana. El Paseo de las Palmeras retrocedió en el tiempo para instalarse en el antiguo imperio y más de cuarenta puestos dieron color a un mercado de época, organizado por el Ayuntamiento de Bailén, a través de las concejalías de Turismo y Comercio, junto con la empresa Asociación Nacional de Artesanos y Antiguos Oficios (Anayao). A pesar de las malas previsiones meteorológicas, el tiempo permitió que, finalmente, el Mercado Romano y las actividades previstas se desarrollaran con normalidad y fueran muy bien acogidas por la ciudadanía, que acudió durante tres días participó en el programa.
    La inauguración oficial fue, el pasado viernes, en un acto que contó con la presencia del alcalde de Bailén, Bartolomé Serrano; la concejal de Turismo, María Torres; la edil de Comercio, Juana Mañas, y el gerente de Anayao Eventos, Gerardo Martín. Fueron llamativos, durante estas jornadas, los productos que se exponían en más de cuarenta puestos, en los que se ofrecía a los visitantes una muestra de lo mejor de la gastronomía y de la más artesanía al más puro estilo de la Hispania romana. De igual forma, se organizaron unos vistosos pasacalles, donde se pudo ver a la guardia pretoriana por la zona acompañada de su séquito, además de los esclavos, los malabaristas, los músicos y los cómicos.
    Por otra parte, para los más pequeños hubo demostraciones con talleres en los que tuvieron la oportunidad de participar y, también, de divertirse en atracciones infantiles que fueron tradicionales en tiempos antiguos.
    El punto final lo puso una representación del emperador Nerón y su madre, Agripina, mientras que otras iniciativas que se celebraron y que llamaron la atención durante el pasado fin de semana fueron la animación de los músicos galos y del gran malabarista lusitano Soplillos, o la llamada “esopada”, en el que un grupo de cómicos pantomimos etruscos representaron las sabias fábulas de Esopo y de Fedro. No faltó tampoco una alocución del gran rey Herodes, acompañado de toda su corte con baile, la lucha de esclavos y los espectaculares malabares de fuego.