Baeza y Úbeda reciben el “sí” clave del Grupo de Ciudades Patrimonio

A un tiro de piedra está el ingreso de Úbeda y Baeza en el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad. Los dos ayuntamientos persiguen formar parte de este club desde hace una década. La comisión de alcaldes que lo evalúa dio ayer un “si” casi definitivo.

14 mar 2014 / 23:00 H.


Los dos días de “examen” a los que el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad sometió a Úbeda y Baeza concluyen con un “informe favorable” a la incorporación de los dos conjuntos renacentistas al club. Así lo explicó, ayer, en la ciudad baezana, el presidente de la comisión encargada de evaluar a los dos sitios históricos, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes García. El regidor castellano espera que, en la sesión plenaria del sábado 22 de marzo, este organismo acepte la  recomendación favorable a que  Baeza y Úbeda sean incluidas en el grupo, como miembros de pleno derecho. Después del recorrido de los expertos por Úbeda, ayer, en Baeza, se repitió el mismo esquema de trabajo. La comisión evaluadora mantuvo un encuentro institucional, en el que estaban presentes, tanto el equipo de Gobierno como  los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento, además de los técnicos de las distintas áreas implicadas. Sobre esta mesa de trabajo, Arahuetes destacó “la unanimidad de toda la clase política, sin fisura de ningún tipo a favor de la inclusión en el grupo  de Ciudades Patrimonio de la Humanidad”. Esta circunstancia es muy apreciado, según el representante del grupo, al asegurar que es uno de los factores importantes que se tiene en cuenta. Este aspecto, a su juicio, supone que cualquier cambio en la composición municipal no conlleva una menor implicación y en el deseo de pertenecer y trabajar en el grupo. Igualmente los representantes de la comisión, mantuvieron un encuentro con representantes del tejido empresarial de la ciudad, directores de los centros educativos y de artes así como de distintos  colectivos y asociaciones de carácter cultural. Pedro Arahuetes pudo comprobar, de primera mano, la concienciación e  implicación de los ciudadanos con el patrimonio. En este sentido, destacó el respeto a la herencia recibida y el interés en la conservación de esta riqueza monumental. Esta cuestión es clave para que el legado local no se pierda en generaciones futuras.
El presidente de la comisión delegada por el Grupo español de Ciudades Patrimonio de la Humanidad dejó claro que sus impresiones de las dos ciudades son positivas y, por lo tanto, junto con los alcaldes de Santiago de Compostela, Tarragona, Cuenca y Córdoba, redactará un informe favorable a la incorporación de los dos conjuntos históricos.    
Por su parte, el alcalde de Baeza, Leocadio Marín, también salió del encuentro satisfecho y juzgó que, de las palabras recibidas por los miembros de la comisión, deduce que la exposición y el informe realizado fue “convincente” y que la petición de incorporación de Baeza y Úbeda será informada positivamente . El plenario del grupo, que se reúne el sábado 22 de marzo, dará el visto bueno a la incorporación como miembros de pleno derecho en la entidad.