Baeza y Úbeda ponen su mejor cara en un filme

El reconocido chef baezano Marcos Castillo se codea en el vídeo promocional de las quince ciudades Patrimonio de la Humanidad de España con el archiconocido Cándido, cocinero del celebérrimo cochinillo al estilo de Segovia; una imagen de la catedral de Baeza, que enseña a unos turistas el empresario turístico local Sebastián Moreno, comparte metraje con el botafumeiro que atraviesa las naves de la seo de Santiago de Compostela; la concejal y alfarera ubetense, Elena Rodríguez, trabaja en una pieza al comienzo del vídeo y se mezclan fotogramas dedicados al Hospital de Santiago y Santa María de los Reales Alcázares y la Plaza del Pópulo con una vista del espectacular castillo de Tamarit de Tarragona, la Mezquita de Córdoba o las Casas Colgadas de Cuenca.

21 oct 2015 / 09:37 H.

Es un resumen de lo que se puede ver en el filme llamado “Ciudades que amamos/Cities we love” con el que quieren darse a conocer los sitios españoles incluidos en la lista de la Unesco. El trabajo está en la fase de “gira de presentación”. Primero, se presentó en la sede de Turespaña, en Madrid, con presencia de responsables municipales de los quince ayuntamientos. Ayer, se hizo lo propio en Baeza y Úbeda.
La película sobre las ciudades Patrimonio de la Humanidad de España fue concebida y realizada por el grupo multinacional Readmore y su equipo creativo especializado en la Comunicación Corporativa Audiovisual y la Promoción Turística-Cultural, galardonado con más de 100 premios internacionales, incluido el Grand Prix, por la Mejor Película del Mundo de Turismo, o el Premio Ondas.
La idea de este trabajo es hacer partícipe al espectador de los recuerdos y las vivencias de aquellos que han recorrido estos conjuntos históricos, unidos en una asociación que incluye a Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.