Baeza, una ciudad comprometida con la seguridad y la igualdad

El próximo día 16 de septiembre tendrá lugar una nueva gala de entrega de los premios enmarcados en Baeza por la Diversidad, una iniciativa que responde al compromiso de los poderes públicos, concretamente del Ayuntamiento de Baeza, por remover los obstáculos que dificultan el derecho fundamental a la vida, la seguridad y la igualdad ante la ley de todas las personas.

    14 sep 2011 / 14:14 H.


    Dada la visibilidad de las personas e instituciones galardonadas, entre quienes se encuentran este año Boris Izaguirre, Eduardo Mendicutti, Carolina Córdoba, Mayte Martín, Acnur, Jordi Petit, El programa televisivo El Intermedio de La Sexta y la Federación Estatal de Gays, Lesbianas, Transexuales y Bisexuales, posiblemente sea la acción más conocida del I Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, pero el Ayuntamiento de la ciudad baezana ha estado trabajando desde su aprobación en el año 2007 en numerosas actuaciones.
    Se trata de un plan director que, aprobado por unanimidad por el Pleno del Ayuntamiento, ha coordinado no solo las actuaciones del Centro de Información a la Mujer, sino que de manera transversal ha implicado a las distintas áreas municipales. Actualmente se trabaja en la redacción del segundo plan.

    Baeza por la diversidad. Baeza por la Diversidad ha reunido en la ciudad a personas como Fernando Grande Marlaska, el Defensor del Pueblo Vasco, Iñigo Lamarka, la cantante Inma Serrano, Petro Valverde, los activistas Carla Antonelli y Pedro Zerolo o la Librería Berkana y la Asociación de Transexuales de Andalucía, entre otros premiados en las ediciones anteriores, en una iniciativa sin precedentes en Andalucía que ha movilizado al sector público, privado y no gubernamental, y contribuye a posicionar a Baeza como una de las ciudades más igualitarias. En el desarrollo de esta actividad colaboran no solo la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial de Jaén, sino también un amplio abanico de colaboradores privados y algunas ONG cuya implicación aumenta cada año. Toda la información se puede encontrar en la siguiente página web: www.baezaporladiversidad.es.

    BIENESTAR SOCIAL Y DERECHOS SOCIALES. En el ámbito del Bienestar Social destacan actividades como las jornadas de Mujer y Salud, que han reunido a 150 personas en cada una de sus tres ediciones, que han girado en torno al bienestar psicológico, a la igualdad sexual y al envejecimiento, respectivamente. Otras actividades han sido la descentralización del Centro de Información a la Mujer a las pedanías o las de interpretación al lenguaje de signos en actividades en las que han participado mujeres sordas.

    VIOLENCIA DE GÉNERO. El desarrollo del I Plan Municipal de lucha contra violencia de género también ha sido amplio, con acciones, por un lado, de atención a las víctimas, como la creación de grupos de intervención psicológica grupal con la participación de todos los estamentos implicados, y por otro, de sensibilización y prevención, especialmente entre escolares de Primaria y Secundaria. También se realizan actividades formativas y de cooperación institucional, con las reuniones de la Comisión Local de Malos Tratos, entre otras medidas dirigidas a la erradicación de la violencia por cuestiones de género.

    PARTICIPACIÓN, FORMACIÓN Y EMPLEO. Desde el Ayuntamiento, a través del CIM, se han organizado una veintena de actividades formativas orientadas al empleo (a través del Programa UNEM), en materias como nuevas tecnologías o habilidades profesionales y personales. También se han desarrollado iniciativas de difusión encaminadas a fomentar el asociacionismo y la participación de las mujeres, como el Encuentro Nacional de Bolillos, que en cada una de sus cuatro ediciones reunió a más de 400 encajeras de España. Actividades de co-educación en colaboración con los colegios o la realización de actividades culturales desde la perspectiva de género completan este breve recorrido por un plan que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento.