Baeza pondrá en marcha un servicio de comida a domicilio para mayores
José Rodríguez Cámara / Jaén
El Gobierno baezano quiere emplear buena parte del dinero del Fondo Estatal de Inversión Local en mejorar las prestaciones sociales de sus vecinos. El Ayuntamiento impulsa un servicio de comedor comunitario, único, del que se beneficiarán mayores de la ciudad y los recursos sociales.

El Gobierno baezano quiere emplear buena parte del dinero del Fondo Estatal de Inversión Local en mejorar las prestaciones sociales de sus vecinos. El Ayuntamiento impulsa un servicio de comedor comunitario, único, del que se beneficiarán mayores de la ciudad y los recursos sociales.
Un servicio único en la provincia que, además, generará empleo. Es lo que quiere poner en marcha el Ayuntamiento de Baeza con buena parte del dinero que le corresponde de la “lotería” que es el Fondo Estatal de Inversión Local, una inyección extraordinaria para las arcas municipales que en la ciudad dejará, como máximo 2.855.706 euros. El alcalde, el socialista Leocadio Marín, adelanta que el equipo de Gobierno trabaja para solicitar en el Ministerio de Administraciones Públicas la apertura de un comedor a domicilio que atendería la solicitud de los mayores y de centros sociales municipales.
La inversión necesaria ronda los seiscientos mil euros y entra dentro de un ambicioso plan para remodelar la residencia Vela de Almazán. Las instalaciones se ampliarán para que cuenten con once plazas más, se construirá un centro de día y, además, las cocinas se transformarán en industriales. El objetivo, según el máximo responsable municipal, es que este “catering” sea el suministrador de los recursos del área de Servicios Sociales: las dos residencias de mayores, la casa hogar, el taller ocupacional y el hogar del pensionista.
Las primeras estimaciones municipales señalan que más de un centenar de personas se beneficiarán de esta iniciativa, aunque la prestación está abierta a las solicitudes que lleguen a la Administración local, como explica el alcalde. En la ciudad, según los datos del Instituto de Estadística de Andalucía, el porcentaje de vecinos con más de sesenta y cinco años supera el 17 por ciento del censo, con más de dieciséis mil vecinos. La idea es optimizar los recursos de los que se disponen actualmente y no depender de las pequeñas cocinas de otros servicios, sino de unos únicos fogones que, desde la ampliada residencia Vela de Almazán, suministrarán al resto de comedores. Ya hay precedentes de una infraestructura similar en la ciudad, en la Academia de la Guardia Civil, donde, a diario, la empresa privada que gestiona el comedor, por encargo del Ministerio del Interior, prepara un menú para más de cinco mil personas. El alcalde destaca que el nuevo servicio de “catering” municipal será una alternativa para las personas de avanzada edad que no quieran o no tengan recursos para estar ingresados en una residencia de ancianos. Con el mismo propósito, se construirá el nuevo centro de día. La apuesta por fortalecer la prestación de servicios a los vecinos por parte del Gobierno local es importante ya que, de una tacada, el proyecto consumirá casi un cuarto de los fondos extraordinarios destinados a la ciudad por el Estado. El proyecto ya se perfila, con el objetivo de presentar la solicitud antes de la fecha tope, el próximo 24 de enero de 2009.
En el apartado social, el Ayuntamiento baezano también proyecta una obra ambiciosa, está vez destinada a los vecinos de menos edad. El máximo responsable municipal avanza que se transformará un depósito de agua, próximo al polideportivo municipal, en un nuevo centro juvenil. Este equipamiento contará con locales de ensayo para grupos, espacios para el ocio y dependencias dedicadas a las nuevas tecnologías.