Baeza. La UNIA acoge este verano nueve cursos
La sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) de Baeza (Jaén) acogerá este verano nueve cursos y ocho encuentros que abordan temas tan variados como las microfinanzas, el español como segunda lengua para inmigrantes, un curso avanzado de micología al diseño, los itinerarios y las rutas culturales y otro sobre el manejo de plantaciones de olivar, entre otros.
El rector de la UNIA, Juan Manuel Suárez Japón, ha sido el encargado de presentar junto a la directora de la sede Antonio Machado de la UNIA en Baeza, Alcázar Cruz Rodríguez, la programación los Cursos de Verano 2011. Suárez Japón ha precisado que el número de cursos que se van a llevar a cabo es igual al del año pasado: Nueve cursos de 25 horas semanales cada uno y ocho encuentros que se desarrollan entre dos y tres días.
Así, el único cambio con respecto a la edición del año anterior es que se va reducir en una semana la duración de los cursos y, en lugar de cuatro, se prolongarán durante tres semanas, recorte que se va producir en todas las sedes y que viene motivado por una cuestión de eficacia y no de ahorro. De este modo, en Baeza se celebrarán entre el 22 de agosto y el 9 de septiembre.
La conferencia inaugural de los Cursos de Verano 2011 en la sede de Baeza la impartirá el empresario y escritor Manuel Pimentel mientras que las actividades culturales se abrirán, también el día 22 de agosto, con un concierto de Dorantes.
Cruz a su vez ha destacado que se realizarán las actividades culturales complementarias '48 noches de cultura abierta en la UNIA', que incluirán un ciclo de cine español, en el que se emitirán las películas 'Atraco a las 3', de José María Forque; 'Plácido', de Luis García Berlanga, y 'Amanece que no es poco', de José Luis Cuerda; y que también habrá visitas nocturnas guiadas a Baeza; danza, teatro y música.
La primera semana comenzará con los cursos 'Español como segunda lengua para inmigrantes'; 'Manejo del síndrome de dolor miosfacial y de otros síndromes de sensibilización central'; 'Itinerarios y rutas culturales'; 'Ritmos y modelos urbanos en el cine de las vanguardias de los años veinte' y 'La crisis y reinvención de las profesiones P (rofesores, eriodistas, ublicistas, imPrenteros)'.
'Comunicación gastronómica: marcas, eventos y nuevas estrategias 2.0'; 'Voz profesional y artística. Fisiología de la voz cantada'; 'Joaquín Costa y Andalucía. Primer Centenario' y 'Cata de aceite de oliva virgen extra: elaboración, sabor y salud (III edición)', serán los cursos de la semana semana, en la que también se celebrán los encuentros 'Uso efectivo del patrón MODELO-VISTA-CONTROLADOR en la creación de sitios web con PHP, AJAS y acceso a base de datos' y 'Curso avanzado de micología'.
Finalmente, la tercera semana estará protagonizada por los encuentros 'Necesidad de un nuevo paradigma de negocio bancario: finanzas sociales y microfinanzas'; 'Encuentro internacional sobre terminología y comunicación científica y social'; 'Diseño y manejo de plantaciones de olivar'; 'Responsabilidad social en la Universidad: necesidad, oportunidad o reto'; 'El desarrollo infantil. Una mirada desde el cerebro y la genética' y 'Enseñar matemáticas en el siglo XXI'.