Baeza.- La ciudad se beneficia del nuevo gaseoducto de Linares-Villacarrillo

Laura Martínez Espejo/Baeza
La ciudad cuenta, desde ayer, con un nuevo sistema para el suministro de gas. La infraestructura fue puesta en marcha por el delegado del Gobierno en Andalucía, Luis García Garrido. La inversión supera los 21 millones de euros para unos 70 kilómetros.

    21 sep 2011 / 11:04 H.

    El delegado del Gobierno en Andalucía, Luis García Garrido, presidió, ayer, el acto de inauguración del nuevo gaseoducto de transporte primario, ubicado en el paraje Vallehermoso y que establece conexión entre los términos municipales de Linares y Villacarrillo. El responsable político estuvo acompañado, durante el acto, por el subdelegado del Gobierno en Jaén, Fernando Calahorro; el delegado del Gobierno andaluz, Felipe López, y el alcalde de Baeza, Leocadio Marín, entre otros representantes institucionales. García Garrido destacó en sus palabras la importancia “de preservar las cuestiones medioambientales en las industrias, algo que debe ser una prioridad”. “Con este acto venimos a conciliar dos cuestiones primordiales: por una parte, que los sistemas de producción tengan una energía que sea rentable y que los productos sean competitivos, con un gasto por consumo razonable; y por otra, que la energía que se consuma sea, desde el punto de vista medioambiental, lo más sostenible posible”, aclaró. El delegado destacó: “Andalucía cuenta, con dos importantes conexiones del gas, en las zonas de Tarifa y Almería, lo que permite que la red se extienda por la geografía andaluza”. “Una de las ventajas ha sido que esta red permite, tanto a las industrias como los particulares, tener un acceso directo a este tipo de combustible”, aclaró, para añadir: “Aumenta su competitividad y se respeta, por encima de todo, el entorno medioambiental que nos rodea, además de lograr un suministro de garantía”.
    Asimismo, puso sobre la mesa la importante inversión llevada a cabo desde la administración central, “una gran apuesta que nos permitirá ampliar la red en un futuro, tras haber abierto estos más de 70 kilómetros en los que se han invertido más de 21 millones de euros”. Anunció que se impulsa una nueva inversión, lo que hará que un total de 16 municipios se incorporen a este servicio.
    guardia civil. La comitiva visitó más tarde las instalaciones del acuartelamiento de la Guardia Civil, una infraestructura cuyas obras alcanzan ya su recta final. El inmueble se levanta sobre un solar de más de 2.700 metros cuadrados y en su construcción, el Ministerio del Interior más de 2,5 millones de euros. Estas nuevas dependencias, totalmente adaptadas a las necesidades del siglo XXI, cuentan con 26 pabellones, además de albergar las dependencias del Equipo de la Policía Judicial, así como las del destacamento de Tráfico, de la Plana Mayor de la Compañía, una sala polivalente, sala de reuniones y una planta sótano con garaje para 16 vehículos oficiales, vestuarios, almacén y archivo. El delegado del Gobierno señaló: “La ciudad siempre entendió que mantener la seña de identidad del Cuerpo de la Guardia Civil es una actividad económica importante”.  En este sentido destacó la apuesta del Gobierno central en respuesta al compromiso de los ciudadanos baezanos.