Baeza. El alcalde arremete contra los responsables de la orujera

El alcalde de Baeza, Leocadio Marín (PSOE), ha considerado  este martes que la ciudad ha sido 'muy tolerante' y 'muy buena' con  la compañía Oleícola Jaén porque estaban 'en la idea de ayudarle para  que cambiara su ubicación',

    12 abr 2011 / 17:14 H.

    pero que ahora saben "que no quiere irse"  pues "han dicho que se le tiene que dar el 70 por ciento de la  inversión y que si no se le da no se va", si bien ha incidido en que  "para eso habría que cambiar la legislación europea, española y  andaluza". 
    En rueda de prensa, Marín, que ha asegurado que no busca polemizar  con nadie, sino "restituir" la verdad "prostituida", ha señalado que  el dueño de esta industria "ya ha mostrado realmente la cara". Así,  ha indicado que este empresario se contradice en sus declaraciones,  pues, entre otras cuestiones, "dice que nunca desobedeció", pero que  cuando él llevó el caso ante los tribunales por un supuesto desacato  lo hizo "porque se había opuesto en dos ocasiones al precintado". 
    El alcalde ha subrayado que el empresario alega que tiene  licencias, a lo que le ha replicado que "tiene licencias para lo que  las tiene" y que tiene un expediente ambiental de los años 85, 94, 98  y 99, "no tiene más informes medioambientales favorables, todo lo  hecho después no tiene licencia de actividad". Sobre la inclusión de  la empresa en el RIA, Marín ha subrayado que ese registro es un  instrumento que no guarda relación alguna con las licencias  municipales de actividad. 
    Además, el alcalde de Baeza ha recordado que este empresario ha  hablado de proyectos nuevos, pero ha incidido en que "el Ayuntamiento  de Baeza está abierto a cualquier emprendedor que quiera generar  actividad y riqueza, pero no está dispuesto a poner una alfombra roja  a los que no quieran cumplir la Ley".
    Así las cosas, Marín ha sostenido que ya no quiere volver a  abordar este asunto hasta que se pronuncien los tribunales, "mientras  le pediría que hiciera lo mismo, que respetara la labor de los  tribunales y no siguiera deformando la opinión pública", ha  concluido. 
    Por su parte, fuentes de la empresa consultadas por Europa Press  han subrayado que el permiso de Medio Ambiente se refiere a una zona  de olivar, pero que lo deniega para el área de monte bajo.  Igualmente han señalado que trasladar la empresa sin una ayuda  económica es un "suicidio" y que el alcalde se comprometió a agilizar  los permisos y conseguir un 50 por ciento, pero que finalmente se  quedó en un 20 por ciento. 
    Así, estas mismas fuentes han recalcado han tenido la mano tendida  con todos los grupos para buscar una solución a esta situación y que  el alcalde no puede mandarles que se callen y que, de hecho, ellos no  van a callarse. A su juicio, la salida a este problema pasa por el  diálogo y han defendido que siguen con la mano abierta.