Baeza. El albergue estuvo a una media del 75%

Laura Martínez Espejo/Baeza
El área municipial de Bienestar Social está satisfecha por la marcha del dispositivo de atención al inmigrante. Las instalaciones del albergue, en las que se invirtieron 90.000 euros, estuvieron al 75% de ocupación, durante los 55 días que estuvo abierto.

    09 feb 2011 / 10:46 H.


    La Concejalía de Bienestar Social, Salud y Consumo realizó la evaluación anual del sistema de acogida de personas que se desplazan con motivo de la campaña de aceituna. Se trata de procedimientos establecidos y financiados, en coordinación con el resto de administraciones públicas, dentro del II Plan Integral para la Inmigración en Andalucía. En concreto, para esta campaña de aceituna, las instituciones invirtieron 52.000 euros para los gastos de alimentación, personal, electricidad, biomasa, teléfono y otros gastos corrientes.
    El albergue municipal, que funciona desde hace diecinueve años, ofrece servicios integrales de alojamiento, del que se beneficiaron 441 personas, entre ellas dos mujeres; manutención, higiene y aseo personal, lavandería y mediación socio-laboral. En cada uno de estos casos se registró una media de 1.100 usos. En cuanto a servicios parciales, para personas no alojadas, se ofrecieron unas cuatro mil comidas, así como servicio de duchas para 339 personas y 178 servicios de lavandería. Se facilitaron, asimismo, unos 120 desplazamientos a otros puntos de la provincia.
    La media de estancias del albergue, que dispone de 26 plazas, fue de un 75%, aunque la ocupación al principio, fue más numerosa hasta descender notablemente en el día en el que el Foro Provincial de la Inmigración fijó para la clausura, 15 de enero. Fueron nueve las personas que han trabajado en el albergue durante los 55 días que permaneció abierto. Por otro lado, el Ayuntamiento de Baeza mantiene abierta la guardería temporera, para aquellos menores que acompañan a sus familias a la ciudad cuando se desplazan durante la recolección de la aceituna. Esta campaña se inscribieron 51 niños, de entre 8 meses y 14 años, fundamentalmente procedentes de la provincia de Granada. La pasada campaña, fueron setenta los niños inscritos. El responsable municipal del área y coordinador de la Comisión Local de Estudio y Seguimiento de la Inmigración, Pedro Berbel, mostró su satisfacción por la labor municipal y dejó claro que no hubo incidencias de relevancia.