Baeza. Discusiones de primer nivel sobre patrimonio o sociedad en la UNIA
El exministro de Trabajo Manuel Pimentel, al frente de varias industrias editoriales, inaugura hoy los cursos de verano de la sede baezana de la UNIA. El patrimonio, la sociedad, la educación y la salud protagonizan los primeros talleres, pero se sucederán distintas iniciativas hasta el 9 de septiembre.
Decenas de estudiantes, con sus libros y maletas, devuelven la vida al antiguo seminario conciliar del siglo XVII que les dará cobijo durante las próximas semanas. Hoy empiezan los cursos y encuentros estivales en la sede baezana de la Universidad Internacional de Andalucía, que se sucederán hasta el 9 de septiembre. El exministro de Trabajo y Asuntos Sociales Manuel Pimentel es el encargado de pronunciar el discurso inaugural de la temporada. También participa en la primera iniciativa formativa, “Itinerarios y rutas culturales”, en calidad de ponente.
Hoy, además del curso que presenta a los alumnos rutas creadas con el patrimonio, la literatura, el cine o la antropología como eje —el patrimonio se ha convertido en una propuesta sólida de la sede baezana—, comienza uno estrechamente ligado al arte, aunque de la manera más práctica. El historiador de cine Pedro Poyato dirige “Ritmos y modelos urbanos en el cine de las vanguardias de los años 20” hasta el viernes. “El manejo del síndrome de dolor miofascial y de otros síndromes de sensibilización central” es otra de las iniciativas que se ponen hoy en marcha a modo de continuidad de otras de índole similar emprendidas con notorio éxito en las ediciones anteriores. La profesora de Fisioterapia de la Universidad Rovira i Virgili Isabel Salvat se responsabiliza de su desarrollo. También es un hombre de Universidad el que está al frente de “La crisis y reinvención de las profesiones P (rofesores, eriodistas, ublicistas, imPrenteros)”, en la que se estudiará la revolución en oficios relacionados tan estrechamente con las revoluciones sociales y tecnológicas.
“Español como segunda lengua para inmigrantes” es el nombre del quinto curso, dirigido por Guadalupe Ruiz Fajardo, con el que se pretende especializar a los docentes para dar clases a recién llegados. La educación estará presente en otras clases y encuentros, muy diversos, en los que también tienen cabida la gastronomía, el aceite de oliva, el canto y el campo, entre otros.
Noches culturales universitarias para todos
La sede Antonio Macha-do de la UNIA afianza su programación cultural con una propuesta multidisciplinar al servicio de los estudiantes y el resto de la población. Hoy, en el teatro Montemar, David Peña Dorantes ofrece un concierto de flamenco con su piano. Está acompañado por un contrabajo, una batería y Rafael de Utrera, que pone la voz.
El miércoles, Chonio Cía. Flamenca escenificará “La Gloria de mi mare”, que narra la historia de la madre de una bailaora, en el mismo escenario. “La mirada transparente” es una coreografía de Producciones Imprescindibles que tiene el espacio público como elemento fundamental. El Paseo de la Constitución será el lugar en el que danzarán sus bailarines el 30 de agosto. Al día siguiente, quienes acudan al teatro Montemar conocerán la historia que narra “Frágil como una piedra”, en la que se repasa la vida de una mujer, carnicera de profesión, convencida de que “estar solo fortalece” y que con decisión y alevosía mutila todo aquello que le sobra para no sufrir y ser feliz. El 6 de septiembre se podrá ver en Baeza Alfa-Charlie-Oscar, de la Compañía Millonesdetrillones, protagonizada por dos paracaidistas de bandos enfrentados atrapados en el mismo árbol. Mauri Sanchis Modern Organ Trío es el espectáculo final, el día 7, también en el Montemar. Durante las tres próximas semanas habrá, además, proyecciones de películas en los salones de sede y visitas guiadas nocturnas por la ciudad. Nuria Fernández/Jaén