Baeza, ciudad sin barreras en todo su casco histórico

La eliminación de las barreras arquitectónicas es una reivindicación que los colectivos de minusválidos vienen demandando desde hace décadas.

29 jul 2014 / 08:00 H.

Los pasos que se han dado, en este sentido, son de gigante, pues en su día se generó la legislación necesaria para facilitar los accesos a los edificios y espacios públicos y comunidades privadas.
El Ayuntamiento de Baeza va aún más allá y ha elaborado un Plan de Accesibilidad para el Conjunto Histórico de la Ciudad que es, junto con la de Úbeda, Patrimonio de la Humanidad. Esta iniciativa es un proyecto pionero e innovador que contará con un presupuesto global de 421.700 euros. Fue aprobada ayer en la comisión de Urbanismo con los votos a favor de PSOE e IU y la abstención del PP, y hoy se llevará al pleno para su aprobación.


Lola Marín, concejal de Presidencia del Ayuntamiento de Baeza, explica que el Plan de Accesibilidad creará una verdadera red de itinerarios accesibles y permitirá la conexión de edificios públicos, establecimientos comerciales y de hostelería, con los principales monumentos de la ciudad. “Cada una de las intervenciones contempla las medidas necesarias para que todo el Conjunto Histórico Artístico sea totalmente accesible”. Para conseguirlo, añade, el plan estudia en profundidad trece itinerarios que se establecieron siguiendo unos criterios comerciales, recreativos, culturales, turísticos y administrativos. “Se trata de un plan pionero e innovador para que no haya ni una excusa de no poder acceder hasta el último rincón del casco histórico. También es una herramienta para aquellas ciudades que, como Baeza, tienen conjuntos históricos”.

obras. El equipo de Gobierno ha establecido una serie de prioridades y plazos de ejecución. La intervención se hará en tres etapas. Las obras comenzarán en la zona de la Oficina de Turismo, Paseo Antonio Machado, Santa María, Ayuntamiento, Barbacana y San Juan Bautista.

La segunda fase contempla intervenir en las calles y plazas de Santa Cruz, Santa María, barrio de la Catedral y Teatro Montemar. Por último, la accesibilidad llegará al entorno del auditorio de San Francisco, plaza de toros y apeadero de autobuses. En total se verán afectados 136 viales, entre calles, plazas y soportales de la ciudad renacentista.
“El objetivo fundamental de este plan es hacer accesible, gradualmente, el Conjunto Histórico Artístico de Baeza, que es para lo que está pensado. Se trata de que nuestro valor más importante sea accesible para todas las personas. Es decir, que puedan acceder no solo quienes tengan una deficiencia física, psíquica o sensorial, sino para aquellas que tienen limitaciones temporales o permanentes”.Lola Marín aclara que, de lo que se trata, “es que no haya nada que pueda dificultar o entorpecer el paso por nuestro centro histórico para que este pueda ser totalmente visitable y accesible”. 

Es una especie de plan universal, ya que está pensado para todo el mundo, para los vecinos y para los visitantes. Y sí lo aclara la concejal: “El plan tiene una visión turística y cultural y, también, facilita el paso de todas aquellas personas que diariamente transitan por el casco histórico”. Lo mejor de este plan, subraya Lola Marín, es que propone soluciones fáciles. “No se trata de obras faraónicas, ni con resultados utópicos, sino que son espacios que están muy condicionados por la morfología, la historia, la orografía y el paso del tiempo. El plan propone soluciones fáciles que se pueden asumir con la capacidad presupuestaria del Ayuntamiento y lo que conseguirá son itinerarios accesibles para los vecinos, con una proyección turística y cultural”. Marín considera que muchas ciudades se han sembrado de pivotes “cortados por el mismo patrón”, lo que hace que sean homogéneas, con un aspecto similar que se aleja mucho de la estética y dificultad su accesibilidad. “Creo que cada ciudad tiene que tener su idiosincrasia que la haga diferente”, apostilla. Añade la concejal que el documento del plan es un catálogo con 136 intervenciones, con una conclusión, cuantía, prioridad y, sobre todo, con unos objetivos claros”.