Ayudas a la familia

Domingo Martínez desde BURGOS. Existe una relación directa entre ayudas a la familia y un mejor índice de fecundidad. “Así, en aquellos países donde se desarrolla una política integral de apoyo a la familia se consigue, entre otras cosas, incrementar la natalidad”. Esta relación entre las ayudas a familias y el aumento de la fecundidad se hace evidente en países como Irlanda, Francia, Reino Unido y Suecia, que son los países europeos con mayores tasas de fecundidad.

    13 nov 2013 / 19:06 H.

    En España sin embargo el apoyo que se da a la familia por parte de administraciones estatales y autonómicas es casi nulo. Según Hertfelder “Que a día de hoy la única medida directa sea la ayuda por hijo de 24,25 euros/mes siempre y cuando los límites de ingresos no superen los 11.490 euros/año, constata el grado de abandono a la familia”, además hay que tener en cuenta que la media europea es de 125 euros/mes. Ante esta situación de crisis demográfica que no solo afecta a España, sino que también es un problema para muchos otros países europeos, el ex ministro alemán de Economía Wolfgang Clement propone otras medidas como la jubilación libre hasta los 80 años: “Es la consecuencia lógica del cambio demográfico, con jubilarnos a los 67 no alcanzamos. Quien quiera y pueda debe seguir trabajando hasta los 75 e incluso hasta los 80”. Tanto España como muchos otros países de Europa y de fuera de Europa se acercan poco a poco a una situación de crisis demográfica que solo se podrá evitar tomando medidas que estimulen la natalidad de forma efectiva. Sin embargo, aunque las ayudas a la familia y a la natalidad deberían ser una prioridad en cualquier país, detrás del descenso demográfico se esconden otras cuestiones mucho más profundas, que nacen del hedonismo imperante, del egoísmo aceptado y de la pérdida de valor de la familia. Y además, no hay ayudas.