Autovía del Patrimonio, campiña y PAC
Desde Torredonjimeno Manuel Campos Carpio
En los medios de comunicación hemos visto con alegría los tosirianos que un asunto tratado por los alcaldes de Jaén y Córdoba en la visita de éste último a nuestra capital ha sido el de la autovía Jaén-Córdoba, que hoy llega sólo hasta Torredonjimeno.
En los medios de comunicación hemos visto con alegría los tosirianos que un asunto tratado por los alcaldes de Jaén y Córdoba en la visita de éste último a nuestra capital ha sido el de la autovía Jaén-Córdoba, que hoy llega sólo hasta Torredonjimeno.
Desde hace más de quince años se habla de la necesidad de construir el tramo Torredonjimeno-El Carpio, pero el proyecto no ha avanzado. Se dice que el número de vehículos que circulan por la actual carretera no es muy alto, pero de eso se trata precisamente, ya que el objetivo es fomentar su uso una vez que se transforme en autovía. El nombre que ya circula como probable, “Autovía del Patrimonio”, es acertadísimo y no se podía denominar mejor a una autovía que enlazará la Córdoba romana, mora y cristiana, cuya Mezquita, su entrono y los patios son Patrimonio de la Humanidad, con el plateado Jaén, la ciudad que tiene la que muchos consideramos la más bella de las catedrales, edificio monumental que seguro que tendrá también ese título próximamente.No obstante, es preciso recordar que no sólo los monumentos destacadísimos de estas ciudades son su atractivo cultural y turístico. Entre Jaén y Córdoba hay una campiña olivarera que sorprende a los visitantes por la inmensidad de los llanos y colinas plantados de olivos, en líneas sin principio ni fin. Más allá aparecen lo tercios de cereales y los viñedos que sobrevivieron a la filoxera del XIX, y descendiendo hasta El Carpio llegamos al fértil valle del Guadalquivir, los llanos, huertas y casas que nos recuerdan las alquerías medievales de aquella Córdoba que fue una de las tres joyas del Imperio de los Árabes, junto con Damasco y Bagdad. A estos irresistibles atractivos hay que añadir los Parques Naturales de Jaén y la riqueza monumental de los pueblos que jalonarán esta autovía, ciudades que pondrán en perfecto “estado de revista” sus monumentos, rincones, establecimientos de hostelería, etcétera, con la idea de conseguir que los organizadores de viajes y visitas incluyan a pueblos como Torredonjimeno en sus rutas, con paradas y pernoctaciones para comer, pasear, dormir y comprar aceite, además de visitar nuestro tesoro visigodo y los edificios monumentales, andar y admirar el paisaje. Estamos a sólo dos horas del aeropuerto de Málaga y esta autovía es fundamental para una comarca que está hoy pendiente de la incierta renovación de la PAC. Por otra parte, ya hay líneas de crédito para la iniciación de cultivos alternativos en lo que hoy es olivar, que habrá que reducir, de modo que tenemos que luchar todos a una para conseguir la autovía y que ésta sea una realidad, un eje que vertebre y potencie el desarrollo de nuestra región, hoy con un futuro incierto y preocupante.