"Autogestión" y calidad

El Certamen de Novela histórica “Ciudad de Úbeda” lucha por crecer año tras año y mantener su calidad, con una semana repleta de actividades, un programa que se celebra de forma paralela al premio. Este año tendrá lugar entre el 9 y el 15 de noviembre, fechas en las que la ciudad Patrimonio de la Humanidad se convertirá un año más en “una ciudad de novela”. Es un idea con vocación de futuro y de crecer fuera y dentro de Úbeda. Prueba de ello es la grabación, con la colaboración de voluntarios, de un ambicioso anuncio para darse a conocer.

15 sep 2015 / 10:14 H.


No es la única actividad, ya que, durante los últimos meses, no han cesado las visitas guiadas, talleres y exhibiciones. El único objetivo es recaudar fondos para la cuarta edición. La próxima cita será el 20 de septiembre, a las 7 de la tarde, en la Plaza Vázquez de Molina. En este bellísimo escenario, el Grupo de Recreación Histórica del Certamen pondrá en marcha un taller infantil sobre la vida en la Legión Romana. La actividad será totalmente práctica y, en ella, los más pequeños aprenderán, con material adaptado a su edad, cómo funcionaba esta tropa.


Los impulsores de la iniciativa también se encuentra en plena campaña de apoyo de la novela “La palabra de Dios, la mentira del hombre”, del escritor ubetense Miguel Navarrete. La obra quedó finalista en la segunda edición del certamen y su acción y personajes se encuentran estrechamente vinculados con la ciudad de Úbeda. Para llevar a cabo a la publicación de la obra, al no contar la organización con recursos propios, se ha decidido optar por el método ”crowdfunding”, o micromecenazgo. Debido a esto, junto con el autor Miguel Navarrete, han preparado un recorrido por los escenarios de la novela, una acción destinada a recaudar el dinero necesario para que el trabajo vea la luz. El recorrido se realizará el día 19, a las siete de la tarde. A aquellos que acudan, se les pedirá un donativo de 4 euros, un dinero que irá íntegramente destinados a la financiación de la edición de la obra.


Y habrá más citas, ya que, hasta el mes de noviembre, se anuncian sorpresas y actividades, todas, eso sí, dirigidas a aumentar el presupuesto de este premio. Pequeñas aportaciones, que junto con otras ayudas públicas suman, como dicen los padres de esta criatura cultural, “granito a granito” para que esta iniciativa logre la consolidación y se mantenga como uno de los referentes culturales de la comarca y la provincia.