Autoempleo.- 'Vía de escape' para los jóvenes
Jóvenes y sobradamente preparados. Y aun así con numerosas complicaciones para acceder al mercado laboral. La tasa de paro entre el colectivo es bastante acuciada, del 51,5 por ciento, pero frente a esto la tasa de actividad en la provincia aumenta. En muchas ocasiones, esa búsqueda de trabajo pasa por el emprendimiento.
Encontrar un empleo en los tiempos que corren es complicado, también para los jóvenes, a pesar de la alta preparación con la que cuentan en la mayoría de los casos, a través de completos currículos, base y, en muchas ocasiones, experiencia. Y es que, según el informe que recientemente presentó el sindicato de Comisiones Obreras, sobre la situación del colectivo en el mercado laboral, la tasa de paro en la provincia para menores de 35 años es del 51,5 por ciento, la mayor de toda Andalucía.
Otro dato que el documento puso de manifiesto es que los jóvenes de Jaén representan la segunda provincia con menor salario de toda la comunidad, situándose la media del salario de menores de 35 años en 9.700 euros, frente a los 27.000 de los mayores de 35 años, lo que significa que los que trabajan en la provincia pierden un 40 por ciento del salario con respecto a otras. Jaén también es la provincia con mayor tasa de migraciones de Andalucía, y de hecho, en el último año, 228 jóvenes inmigrantes y 1.378 jóvenes nacidos en la provincia han emigrado de Jaén para intentar encontrar un empleo. Así, es la única provincia de Andalucía que pierde jóvenes, incluso inmigrantes.
El dato positivo es que la tasa de actividad en Jaén de los jóvenes es la única que aumenta de toda la comunidad, lo que hace pensar a los representantes sindicales que, a pesar de todo, las personas jóvenes de Jaén siguen intentando encontrar trabajo en la provincia y utilizan los servicios públicos que para ello se ponen a su disposición.
En este sentido, juegan un papel fundamental el autoempleo y el emprendimiento. “Dentro de la provincia nos encontramos con pequeños empresarios que cuentan con muy buenos proyectos que ven la luz. Aunque, por el momento, seguimos con dos importantes obstáculos que son a los que tenemos que hacer frente en este 2014, que son las dificultades financieras y hacerse con la confianza del cliente”, explicó el presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Jaén, Antonio Ruano. De esta forma, no faltan los jóvenes con ideas, muchas de ellas viables. Durante el pasado 2013, destacó que se dejó sentir una continuidad con respecto a los años anteriores en lo que al emprendimiento se refiere, y aunque la bajada en el paro en el último mes es normal por los puestos de empleo que se generan a través de la campaña de la aceituna, entre otras cuestiones, asegura que “tiene pinta” de que comience la recuperación económica y se vea el cambio.
“Los jóvenes tuvieron en 2013 un año malo, incluso peor que el anterior, donde teníamos grandes confianzas en la Ley de emprendedores, que no ha llegado a ser lo que esperábamos. Siguen los mismos problemas de financiación y los jóvenes son los que más complicado lo tienen, pero hay que tener optimismo y esperanza”, aseveró el presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Jaén.
De este modo, y bajo la premisa de que una cuota de autónomos más pequeña anime en parte a la generación de nuevas empresas por parte del colectivo, confía en que este 2014 que ahora comienza será mejor “y la única forma de conseguir que lo sea es ganando confianza y siendo más optimistas, bajo el planteamiento de proyectos que sean reales y que se lleven a cabo y materialicen. Porque parece que, tanto por cuenta propia como ajena, se ve algo de luz”, aseveró.
Mariela Soriano