Aumentan los tratamientos en el Centro de Drogodependencias de Jaén

El vicepresidente de Igualdad y Bienestar Social, Manuel  Fernández, y la delegada provincial para la Igualdad y Bienestar  Social de la Junta en Jaén, Carmen Alvarez, presentaron hoy la  Memoria de Actividades desarrolladas en 2009 por el Centro Provincial  de Drogodependencias (CPD) que gestiona la Diputación con la  colaboración de la Junta de Andalucía.

    01 jun 2010 / 17:48 H.

    En la atención sanitaria,  Fernández expuso que lo más destacado han sido los casos que se han  admitido a tratamiento durante el pasado año. "Se han contabilizado  1.207, que en relación a los 1.001 que teníamos en 2008 supone un  incremento de un 20 por ciento", apuntó. Del total de casos admitidos durante el pasado año descendieron,  según explicó el vicepresidente de la Diputación, los admitidos por  heroína, que han sido 169 frente a los 238 del año anterior, mientras  que aumentaron los casos por consumo de cocaína, de 263 a 324 y los  admitidos por cannabis, que han sido 149 frente a los 71 del año  anterior. También se ha dado un aumento de los casos de alcohol, que  han sido 448 frente a los 365 de 2008, tal y como informó la  Diputación. 

    El CPD cuenta con una sede provincial y con los centros comarcales  de Linares, Ubeda, Andújar y Villacarrillo-Peal de Becerro y centra  su trabajo en tres ejes: prevención, atención sanitaria e  incorporación social. Fernández, que incidió en el "buen trabajo"  realizado por los distintos centros, destacó los casos de Linares,  que ha admitido 202 casos frente a los 126 del año anterior, y de  Villacarrillo-Peal de Becerro, donde se ha pasado de 106 a 148, y  agregó que han sido 60 los casos de menores de 18 años que se han  admitido y que de ellos 45 han sido tratados en los centros por  adicción al cannabis.

    En la variable de edad, "el tramo predominante es de 35 a 44 años,  con 350 casos, seguido de 25 a 34, con 324 casos; hasta 24 años, con  296, y personas mayores de 45, donde hemos tenido 237 casos". El  vicepresidente se centró en la franja de los menores de 24 años,  incidiendo en que el 43,6 por ciento de los casos admitidos era por  adicción a cocaína, el 33,8 por ciento por consumo de cannabis, el  9,5 por ciento por adicción al alcohol y un 7,4 por ciento por  problemas de heroína y éxtasis. De los 296 casos registrados en la  franja de edad que llega hasta los 24 años, el 86,8 por ciento han  sido hombres y el 13,2 por ciento mujeres. 

    SITUACION LABORAL

    En lo que respecta a la situación laboral, Fernández resaltó que  el 14,6 por ciento de los admitidos eran personas desempleadas, el  29,3 por ciento pensionistas y el 7,3 por ciento son personas que  están estudiando, mientras que el resto sí tenía un contrato de  trabajo. El vicepresidente de Igualdad y Bienestar Social, que  también afirmó que se sigue desarrollando el programa de  asesoramiento jurídico que ha atendido 219 casos durante 2009,  destacó además las edades de inicio en el consumo de drogas. Así, "en  la heroína y mezclas es de 22,4; en cocaína de 21 años, en éxtasis de  15,6, en el caso de hipnóticos y sedantes de 24 y en cuanto al  cannabis es de 16,1".

    Alvarez recalcó a su vez que el CPD es "un recurso público,  gratuito y accesible que da cobertura a todo tipo de  drogodependencias y adicciones en la  provincia" y precisó que los  diversos centros de la provincia funcionan gracias a un convenio  entre la Consejería para la Igualdad y el Bienestar Social y la  Corporación provincial que tiene una vigencia hasta 2011 y una  dotación presupuestaria de casi cuatro millones de euros. La delegada especificó que en el área de prevención se trabaja en  el ámbito comunitario, con la colaboración de los servicios sociales  de los ayuntamientos, a través del programa 'Ciudades ante las  Drogas'. "Durante el año 2009 se han desarrollado 24 programas en 41  municipios de la provincia de Jaén con una dotación presupuestaria de  222.000 euros", apuntó Alvarez, quien agregó que se han hecho 408  actividades de diversa índole y, con ellas, se ha llegado a una  población de más de 400.000 personas.