Aumentan en 248 las inscripciones en el Registro de Parejas de Hecho en Jaén

El Registro de Parejas de Hecho de Andalucía, dependiente de la  Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, ha contabilizado  en el primer semestre de este año, un total de 3.517 inscripciones,  lo que supone un incremento del 2,89 por ciento con respecto al mismo  periodo de 2013, en el que hubo 3.418 inscripciones. 

    25 ago 2014 / 17:14 H.

      En un comunicado, la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas  Sociales ha indicado que "de esta forma se constata el aumento  progresivo de las inscripciones en el Registro en los últimos años,  habiéndose quintuplicado las mismas al pasar de las 1.416 efectuadas  en 2005 --año de entrada en vigor del Decreto 25/2005, de 15 de  febrero-- a las 7.123 que se realizaron durante el pasado año 2013".   El Registro de Parejas de Hecho, adscrito a la Dirección General  de Personas Mayores, Infancia y Familias de la Consejería de  Igualdad, Salud y Políticas Sociales, es único, aunque su gestión  está descentralizada a través de los ayuntamiento andaluces y las  Delegaciones Territoriales de la consejería en cada una de las  provincias de Andalucía.   Del total de parejas registradas en el primer semestre de 2014, el  53,8 por ciento (1.892) ha realizado los trámites de inscripción a  través de los ayuntamientos andaluces, y el 46,2 por ciento restante  (1.625) lo ha hecho directamente en las Delegaciones Territoriales de  la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.   Por provincias, durante el primer semestre de este año se han  registrado en Almería 291 parejas de hecho, 523 en Cádiz, 302 en  Córdoba, 375 en Granada, 188 en Huelva, 248 en Jaén, 844 en Málaga y  746 en Sevilla.   Desde que se puso en marcha este servicio en 1996, cuando se  denominaba Registro de Uniones de Hecho, se han mantenido inscritas  en el Registro de la Comunidad Autónoma de Andalucía hasta la  actualidad un total de 43.534 parejas.

    BENEFICIOS   Con la inscripción en el registro, se puede acceder a los  beneficios previstos en la Ley 5/2002, de 16 de diciembre, de Parejas  de Hecho, de Andalucía. Así, en materia de protección de menores,  esta norma establece la posibilidad de constituir acogimientos  familiares, simples o permanentes, por parejas de hecho, sin  discriminación alguna por opción sexual.   Asimismo, las parejas de hecho pueden solicitar el acceso conjunto  en centros residenciales para personas mayores, así como ejercer el  derecho que la legislación sanitaria reconoce a los familiares.  Además, en la adjudicación de viviendas de la Administración andaluza  se equiparan al matrimonio, una igualación que también se refleja en  los ámbitos tributarios y fiscales a nivel autonómico, así como en lo  relativo a permisos y vacaciones.   Tras las modificaciones introducidas por la Ley estatal 40/2007,  de 4 de diciembre, de medidas en Materia de Seguridad Social, se  reconoce también el derecho a la pensión de viudedad a las parejas de  hecho que lo acrediten mediante el correspondiente certificado de los  registros específicos de las comunidades autónomas, cuando esta  inscripción se haya producido con una antelación mínima de dos años  con respecto a la fecha de fallecimiento.