Aulas socioculturales para niños
Cincuenta escolares del municipio de edades comprendidas entre tres y doce años participan este mes en los talleres estivales de las Aulas Socioculturales. La iniciativa formativa impulsada desde la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento se imparte en las dependencias del colegio Capitán Cortés, ubicado en la Plaza de España. Los talleres promueven, entre otros objetivos, mejorar la formación y el desarrollo artístico de los alumnos participantes. Así pues, de lunes a viernes, en horario de mañana, los escolares disfrutan de diferentes actividades con vocación académica, artística y lúdica. Los alumnos están divididos en dos grupos, uno de Educación Infantil y otro de Primaria. Entre las propuestas de diversión destacan los talleres de manualidades, adaptados a sus habilidades según la edad, así como representaciones teatrales, bailes, juegos populares y deportes.

Destacan sobre todo el talento artístico y la destreza de los alumnos a la hora de realizar manualidades con materiales de desecho o con objetos que se pueden encontrar fácilmente en casa, como por ejemplo macarrones, platos o rollos de papel. Así, los participantes hacen cuadros con pasta, flores con pajitas y un maletín con bandejas de supermercado y goma eva, además de confeccionar unos prismáticos con el cartón que sujeta los rollos de papel higiénico, mientras los mayores pintaban recipientes de detergente y mostraban sus trabajos decorativos con pintura en recipientes de cristal para los alimentos. Las manualidades se realizan con materiales reciclados o que se encuentran en casa, lo que permite también educar en valores como la sostenibilidad, o que los menores comprueben que se pueden hacer cosas divertidas sin necesidad de gastos. Los talleres abordan otros contenidos educativos e incluyen propuestas de ocio.
La concejal de Cultura, Delia Gómez, en una visita a los cursillos, destacó que esta iniciativa trata de continuar con la labor que se lleva a cabo a lo largo de todo el año para despertar las habilidades artísticas y artesanales entre los más pequeños del municipio iliturgitano. Por último cabe señalar que las Aulas Socioculturales del Ayuntamiento, tanto para menores como para adultos, fomentan la pervivencia de tradiciones artesanas locales, el desarrollo artístico y creativo o la animación a la lectura, entre otros retos. Entre los cursos que se imparten en las instalaciones destacan los centrados en el yoga, la cerámica, el teatro para niños, jóvenes y adultos, el corte y la confección, la recuperación de la artesanía, los abalorios flamencos, la decoración de interior, el esmalte, las vidrieras, la pintura al óleo, la animación lectora y la pintura infantil.