Atención a la carta contra el asma
La esperanza de los pacientes asmáticos y de sus médicos está puesta en los tratamientos a la carta. Ayer se conmemoró el Día Internacional del Asma con una llamada de atención a aquellos afectados que sufren una peor calidad de vida debido a que no están bien diagnosticados o medicados.
El tema elegido para la celebración de este Día Mundial del Asma en 2010 es “Puedes Controlar tu Asma”. Con él se pretende estimular a los pacientes a formar parte activa en el control de su enfermedad. Según el presidente de la Sociedad Andaluza de Alergología e Inmunología Clínica (AlergoSur), Javier Monteseirín, entre un 10 y un 15% de los jiennenses padece esta dolencia. La Iniciativa Global para el Asma (GINA), una institución que nació en 1993 y que lucha, junto a los agentes de salud y los pacientes por reducir la prevalencia de esta enfermedad y su mortalidad, determina cinco pasos para mejorar el control de la enfermedad, que recuerda AlergoSur, como son: pedir al médico un tratamiento personalizado por escrito para el control de la dolencia, tomar sólo los medicamentos prescritos por el facultativo y hacerlo tal y como él los receta, evitar los factores que pueden desencadenar las crisis, aprender a reconocer los síntomas de estas y conocer cómo se debe de intervenir en caso de que se produzca una.
Igualmente, los médicos aseguran que otro de los factores a los que se enfrentan para lograr controlar la patología es que casi la mitad de los pacientes no están correctamente diagnosticados. El doctor Monteseirín destaca que, en la actualidad, se están descubriendo las diferentes proteínas que forman ese alérgeno, por lo que “dentro de relativamente poco tiempo se podrá hacer un diagnóstico y tratamiento a la carta”.
Por otra parte, la Consejería de Salud destacó que la información que facilita sobre los diferentes niveles de polen previstos en cada una de las provincias andaluzas a través de mensajes SMS a móviles enviados desde Salud Responde (902 505 060) beneficia ya a 11.242 andaluces. La suscripción a este servicio es gratuita y voluntaria y puede realizarse a través de Salud Responde o por correo electrónico en la dirección “saludresponde@juntadeandalucia.es”, según informó el departamento del ramo, con motivo del Día Mundial del Asma. Para estos pacientes o los que puedan padecer colapso de los órganos vitales grave, la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias puso en marcha en el 2007 el programa de seguimiento Aire. Irene Bueno /Jaén