“Astromartos” sigue en “el cielo” de sus aficionados
Notable respaldo. La duodécima edición de “Astromartos” concluyó con éxito de participación. Como ya es habitual, la asociación astronómica Hubble reunió a expertos y aficionados de toda la provincia. Se celebraron, durante el fin de semana, actividades para el disfrute tanto de los asistentes como de todos los lugareños interesados. El viernes hubo una visita al casco histórico de Martos para mostrar el nuevo alumbrado que reduce la contaminación lumínica y mejora la visión de las estrellas.
Notable respaldo. La duodécima edición de “Astromartos” concluyó con éxito de participación. Como ya es habitual, la asociación astronómica Hubble reunió a expertos y aficionados de toda la provincia. Se celebraron, durante el fin de semana, actividades para el disfrute tanto de los asistentes como de todos los lugareños interesados. El viernes hubo una visita al casco histórico de Martos para mostrar el nuevo alumbrado que reduce la contaminación lumínica y mejora la visión de las estrellas.

A lo largo del sábado se sucedieron distintas conferencias de la mano de expertos como Antonia Varela, doctora en Astrofísica en el instituto de de Canarias, que pronunció la charla de apertura acerca de los lugares privilegiados para la observación astronómica. También estuvo presente José Jiménez Garrido, vicepresidente de la asociación Hubble, quien habló sobre la puesta en valor del cielo nocturno en las Reservas Starlight de Sierra Morena y la Sierra Sur.
Una de las actividades más esperadas y con más éxito entre los participantes fue la observación astronómica que realizaron, el viernes y el sábado, en la antigua estación de Vadojaén: se celebró un taller dedicado a la toma de imágenes astronómicas en color con CCD y filtros LRGB. También observaron dos pasos de la Estación Internacional Espacial en una pantalla en la que se proyectó su posición real alrededor de la Tierra. Además, al igual que el año pasado, el colectivo instaló un planetario móvil en los bajos del Teatro Municipal Maestro Álvarez Alonso. La asistencia fue gratuita. Los más pequeños también lo pasaron en grande con un “Minijardín de la ciencia”: tuvieron la oportunidad de ver numerosos experimentos como, por ejemplo, un globo terráqueo XL y un laberinto de canicas. La conferencia de clausura corrió a cargo de René Duffard, doctor en Astronomía por la Universidad de Córdoba, de Argentina e investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía, que informó del descubrimiento del anillo del asteroide Chariklo.
La asociación astronómica Hubble cerró con satisfacción la edición de “Astromartos” 2014. Agradeció, también, a la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta, a la Diputación de Jaén y al Ayuntamiento de Martos su ayuda en una jornada que ya es toda una tradición exitosa en el municipio.