Asociaciones estudiantiles que dan la cara por los compañeros

Jesús Vicioso Hoyo /Jaén
Nadie mejor que un universitario es consciente de lo que conlleva la experiencia universitaria. Porque tan importantes son los responsables institucionales que siempre aparecen como las imágenes visibles de las facultades o de los departamentos  como los propios interesados, los alumnos, que acuden cada día a sus clases, pero también a estudiar en su biblioteca y, al fin y al cabo, vivir en los campus.

    01 dic 2011 / 10:36 H.

     Tanto unos como otros trabajan por el futuro de la sociedad, cada uno desde su respectivo área. Sin embargo, también están aquellos estudiantes que se ubican en un espacio intermedio para representar a sus compañeros y velar por el cumplimiento de sus derechos. Estos son los responsables del movimiento asociativo estudiantil, que de medirse en cantidad, la Universidad de Jaén ya saldría de por sí bien parada. Pero donde de verdad destaca la grandeza de este colectivo en la UJA es en la riqueza de su trabajo. Aunque con los lógicos altibajos de la carga de agobios del devenir del curso, las doce asociaciones que dan cobertura a los “habitantes” de los dos campus jiennenses tienen una actividad prácticamente continuada durante todo el año.
    En conjunto, todas las asociaciones pretenden ayudar a los universitarios y potenciar la propia institución en la sociedad. Unas lo hacen de un modo u otro, pero en conclusión, la labor, siempre altruista, es noble y verdaderamente encomiable, sobre todo porque los que trabajan desde las cúpulas directivas de estos grupos formalmente constituidos no dejan de ser compañeros en un “tú a tú” bastante singular. Entre sus tareas, las asociaciones hacen programas propios de citas de todo tipo. “Complementamos lo que se ofrece desde la propia universidad”, asevera Julio Beltrán, de la Delegación de Alumnos Joaquín. “Hacemos cursos que nos piden o actividades que siempre nos vienen muy buen”, indica Carlos Raez, del mismo colectivo. Pero también organizan citas de gran envergadura, como la que prepara durante estos meses el colectivo de alumnos de topografía. “El año que viene celebraremos en Jaén el International Geodetic Student Meeting, un congreso muy importante sobre geodesia y topografía”, anuncia Raquel Medina, representante de la asociación AATT.
    Pero, toda la labor asociativa no viene de la nada, detrás de cada cita hay un gran trabajo, tal y como asevera una de las veteranas del movimiento, Remedios Sánchez, de NEOS: “Cada viaje, cada taller, cada cosa que hagamos cuesta mucho y no siempre estamos tanta gente como nos gustaría”, indica. “Dedicamos mucho tiempo cuando quizá debería haber más implicación”, añade Beltrán. Rafael Martos, de Enrédate, reconoce que es una labor imprescindible. “Debería haber más interés por el asociacionismo, porque lo que aquí se hace repercute en muchas personas y sirve para desenvolverse en la vida”. Lo mismo defiende Antonio Martos, de la Asociación de Estudiantes Linarenses. “A veces tenemos que ofrecer unos servicios que, por la distancia, y por mucho que se intente solventar, siempre hay”, indica. “Estas asociaciones son imprescindibles, porque desde los órganos de gobierno hasta los alumnos de a pie tiene que haber eslabones y qué mejor que los propios compañeros”, dice Carlos Jiménez Canalejo, de Aepuj.

    Asociación de Estudiantes de Derecho (Adedeja)
    Centrada especialmente en los intereses de los alumnos que cursan Derecho, tiene como objetivos la defensa de los derechos de los estudiantes, hacer de interlocutores entre sus compañeros y el resto de miembros de la comunidad universitaria y la organización de actividades complementarias a los asuntos de derecho o de materias cercanas.

    Delegación de Alumnos “Joaquín Garrido” (DEL-AL)
    Esta asociación sectorial está dirigida a los alumnos de titulaciones de la Escuela Politécnica Superior, a excepción de los alumnos de la rama de Topografía. Se define como un grupo abierto “que no se conforma con asistir pasivamente a clase” que decide “tomar parte en la vida universitaria activamente”. Realiza talleres, charlas, viajes y concursos.

    Estudiantes de Ciencias Ambientales (Casiopea)
    Promueve el intercambio de información entre titulados y estudiantes de Ciencias Ambientales sobre cursos de la propia Universidad o el fomento de programas formativos extra relacionados directamente con sus carreras y con
    el medio ambiente en general. Igualmente, también promueve el voluntariado en este tipo de acciones.

    Estudiantes de Relaciones Laborales (Relatra)
    Los miembros de esta asociación universitaria pretenden representar al colectivo de estudiantes que cursan Relaciones Laborales y de Ciencias del Trabajo, al tiempo que se encarga de preparar citas destinadas a complementar la formación jurídico-laboral de alumnado que cursa estos estudios en la Universidad de Jaén.

    Estudiantes de Telecomunicaciones (SETA)
    Con sede en la Escuela Politécnica Superior de Linares, tiene como función la delegación sin ánimo de lucro a todos los estudiantes de telecomunicación dentro y fuera de la UJA manteniendo contacto con todos tipo de organismos afines a su campo científico. Dedica atención a prestar diverso apoyo a los compañeros de “teleco”.

    Asociación Sócrates (Asuej)  ESN Jaén
    La conocida como “Asociación de los Erasmus” vela por el bienestar social y académico de los estudiantes que poseen esta beca de intercambio de la experiencia universitaria en instituciones de fuera de su país de origen. Facilita el acomodamiento y la orientación académica de los estudiantes durante su estancia en los campus jiennenses.