Así a Jaén no hay quien le gane
La Feria del Aceite de Oliva e Industrias Afines muestra un aspecto espectacular. Así a Jaén no hay quien le gane.

Cientos de científicos debaten sobre el presente y el futuro, miles de profesionales hacen negocio y legiones de empresarios acuden dispuestos a cerrar acuerdos comerciales. ¡Qué buena pinta tiene esta Expoliva! No se había cortado aún la cinta inaugural y los pabellones ya estaban llenos. Por cierto, han dan un salto hacia adelante en el diseño de sus expositores. Aquí no solo hay que ser grande, sino también parecerlo y, después de un par de ediciones marcadas por la crisis, las empresas vuelven a no escatimar a la hora de montar espectaculares diseños modulares.
Las azafatas no paran. En la puerta es imposible pararse porque una riada humana obliga a continuar hacia adelante, el aparcamiento está lleno y los apretones de manos entre unos y otros se suceden. Es una feria para los contactos, las ideas y las conversaciones, que son las que luego se transforman en transacciones comerciales. Expoliva es grande y, también, lo parece. Aquí hay orgullo “made in Jaén”. Después de 30 años, nadie lo hace mejor. No existe feria alguna dedicada a un alimento que esté por encima y, además, los jiennenses pueden presumir de que hacen una muestra comercial tan importante como Alimentaria en Barcelona y Fruit Atraction en Madrid. Y esto es mucho. Así nadie les gana.
La presidenta en funciones de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, fue la encargada de inaugurar la feria. Era la primera vez que visitaba Expoliva y el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Reyes, que ejerció de anfitrión, no dudó a la hora de señalar que se fue encantada. “Le ha sorprendido el número y el nivel de los expositores, la cantidad de gente y que todo el mundo le diera a probar su aceite de oliva”, comentaba Francisco Reyes cuando Susana Díaz dejaba el Recinto Provincial de Ferias y Congresos.
"Un sector con mucho futuro"
Susana Díaz cortó la cinta a las 12:15 horas envuelta de una multitud. Luego se paró y lanzó dos mensajes claves. Por un lado, dijo que el aceite de oliva es un sector con mucho futuro. Por el otro, insistió en que tiene que volcarse en la innovación para conquistar nuevos mercados y conseguir más valor añadido. “ “Si algo está adaptando el olivar en Andalucía, es la innovación. El desarrollo de nuestra producción tiene que ir ligado a la innovación y esto permite que el valor añadido se retenga en Andalucía y aumente la competitividad. Todo eso mejora la calidad de vida de quienes trabajan en el campo, en un sector fundamental como el del oro verde”, dijo Susana Díaz. Asimismo, después de expresar su satisfacción por inaugurar Expoliva, aludió a la “fortaleza importante” del sector oleícola y añadió que, este año, la producción andaluza ha supuesto el 80% de la nacional y un 40% de la mundial. Asimismo, se refirió a la “capacidad de crecimiento en el futuro inmediato, que contribuirá mucho al desarrollo del campo andaluz en los próximos años”.Por otro lado, la consejera de Agricultura, Elena Víboras, señaló: “Estoy muy sorprendida con Expoliva. Esta feria no tiene nada que envidiarle a las que he estado en Berlín o en Barcelona. Es una de las mejores del mundo y, además, solo se destina al olivar”. La consejera recuerda que el 47% del aceite del mundo se produce en Andalucía y que Expoliva suma un 30% de nuevas empresas en cada edición. “Tenemos que creérnoslo porque el olivar tiene un gran presente y un mejor futuro”, concluyó Elena Víboras. El presidente de la Diputación Provincial, Francisco Reyes, también destaca el magnífico planteamiento de la feria: “Me he llevado una gran sorpresa con el recinto y con el nivel de los expositores. Espero escuchar, este sábado, a muchos empresarios plenamente satisfechos porque será la garantía de que Expoliva ha sido un gran éxito”. Por otro lado, el presidente de Ferias Jaén, José Castro, asegura: “He visto muchas ediciones y no recuerdo un primer día con tanta gente. Estoy seguro de que vamos a superar las expectativas.
Profesionales de Estados Unidos, Chile, Argentina y Alemania
De hecho, aún ni habíamos abierto y ya había profesionales de Estados Unidos, Chile, Argentina y Alemania. Ha sido un comienzo realmente magnífico”. El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Antonio Sanz, defendió el compromiso del Ejecutivo de Mariano Rajoy con los olivareros: “El Gobierno de España es el gran aliado del olivar y siempre ha dado la cara para mejorar la calidad, la competitividad y dotar de más recursos al sector, como ha demostrado con la reducción de los módulos del IRPF, que generarán un ahorro de 50 millones de euros que se quedarán en Jaén. La nueva ley de cooperativas o la de mejora de la cadena alimentaria son otros claros ejemplos”. Asimismo, el alcalde, José Enrique Fernández de Moya, lo tenía muy claro: “Jaén es la capital mundial del aceite de oliva. Esta feria supone un impulso económico importante durante cuatro días con una proyección mundial. El Gobierno de España es el aliado del aceite de oliva y de Jaén, que se ha plasmado en el aumento de la dotación para los planes de empleo rurales, en conseguir el almacenamiento privado en un tiempo récord, en impulsar el envasado y la calidad con la eliminación de las aceiteras rellenables y en la rebaja de los módulos fiscales.Además, el Gobierno de Mariano Rajoy fue capaz de darle la vuelta a la tasa plana del Partido Socialista que hubiera sido un desastre en las ayudas de la PAC y mantener 400 millones de euros anuales que vienen desde Bruselas”. La feria tuvo ayer una jornada bastante animada, pero hoy se espera muy intensa. De hecho, a las diez de la mañana está ya confirmada la visita de la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, que acudirá por primera vez a Expoliva y a Jaén desde que sustituyó a Miguel Arias Cañete —que no faltó en la edición de 2013— al frente de este Ministerio. Expoliva tiene hoy un día grande por delante. Si se tiene en cuenta las cifras de años anteriores, será el de mayor afluencia de profesionales.