Campaña en las almazaras para que no vendan aceite barato
Asaja-Jaén comenzará una campaña informativa con cooperativas y almazaras para instarles a que dejen de vender aceite de oliva a pérdidas, tal y como ha sucedido en los primeros seis meses de comercialización de la campaña 2008-2009 de aceituna. La iniciativa comenzará tras la manifestación del día 31 de marzo en Sevilla en la que se pedirán al Gobierno andaluz medidas para salvar al campo y, con él, al empleo rural. “Lo que ahora proponemos es un modo de seguir con nuestra lucha para evitar que el olivar se vaya al traste”, indica el gerente y portavoz de Asaja-Jaén, Luis Carlos Valero.

“Primero protestaremos frente a quien nos puede ayudar, la Junta de Andalucía, y luego haremos una ronda de reuniones que durará aproximadamente dos meses para contar con la complicidad de cooperativas y almazaras y provocar un aumento de los precios”, continúa. Asaja-Jaén esperará a que termine la manifestación del día 31 en Sevilla Por la Supervivencia del Campo y del Empleo Rural para seguir con las iniciativas que pretenden poner freno a la situación de extrema crisis que vive el sector. Una vez finalizada una protesta que la organización ya vaticina como un éxito –casi no quedan autobuses en la provincia para ir a Sevilla debido a la importante demanda- la patronal agraria empezará una campaña informativa con cooperativas y almazaras para instarles a que no se siga vendiendo el aceite de oliva a pérdidas. Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de Asaja-Jaén, explica que en los seis primeros meses de campaña de comercialización de aceite se ha vendido a hasta menos de 50 céntimos el kilo por debajo del umbral de la rentabilidad, lo que supondrá una importante merma en la renta del agricultor una vez que cobre las liquidaciones de cosecha en el próximo otoño. El gerente y portavoz insiste en que, una vez cubiertos los gastos para la recolección de aceituna (jornales, maquinaria…) ya no es tan urgente vender a tan bajos precios, “lo que más urge es provocar la tensión de precios al alza”, añade. “No vamos a pedir que no se venda, sino que se eche el cerrojo a los depósitos antes que comercializar con el aceite a precios que sólo traen pérdidas”. La campaña durará aproximadamente dos meses. Se estudiará cada caso en particular y se buscarán otras alternativas (como los créditos) antes de que se expenda el aceite de oliva a precios ruinosos. “Lo que ahora proponemos es un modo de seguir con nuestra lucha para evitar que el olivar se vaya al traste”, indica el gerente y portavoz de Asaja-Jaén. “Primero protestaremos frente a quien nos puede ayudar, la Junta de Andalucía, y luego buscaremos la complicidad de cooperativas y almazaras en nuestra lucha por subir los precios”, continúa.