Artur Mas a 800 alcaldes: “Pasaréis a la historia”
El líder del Govern, Artur Mas, dijo a los 800 alcaldes catalanes que acudieron al Palau de la Generalitat para cerrar filas con el 9N que pasarán a la “historia de Cataluña con letras grandes” por representar la unidad de la población. “Probablemente, dentro de unos años, cuando se retransmitan estas imágenes, éstas formarán parte de la historia con de Cataluña con letras grandes, y vosotros seréis los protagonistas principales”, señaló, ayer, a los alcaldes, y alegó que representan a la gran mayoría de la ciudadanía del territorio catalán.
En un acto solemne, Mas ensalzó la “clave” que supone la unidad conseguida este viernes con formaciones políticas proconsulta de diferente índole —CiU, ERC, ICV-EUiA y la CUP— y ahora con los hasta 920 municipios que aprobaron mociones a favor del derecho a decidir. “Claro que hay incertidumbres y complejidades muy grandes”, afirmó Mas, convencido de que ahora es el momento de mirar las fortalezas del pueblo catalán y de seguir adelante, pese a la hostilidad del Estado, dijo, acompañado de la presidenta del Parlament, Núria de Gispert. En un Palau vestido de gala, Mas destacó el “espléndido significado” del acto, que representa el apoyo de la mayoría de la ciudadanía catalana, y bromeó con respecto a que, de momento, no caben 7,5 millones de personas en la principal sede del Govern. “Este concepto de ‘fer pinya’ —frente común— es especialmente importante en este momento porque de una forma o de otra es lo que más necesita el país y es la mejor imagen que podemos dar”, después de tres años de movilizaciones en la calle, recalcó. Mas saludó especialmente a la presidenta de Òmnium Cultural, Muriel Casals, y la presidenta de la Assemblea Nacional Catalana (ANC), Carme Forcadell, por trabajar “al servicio de la libertad de Cataluña”. “Algunos dicen que cambiemos de rumbo, que no cumplamos con nuestros compromisos ni escuchemos al pueblo de Cataluña”, observó, convencido de que el pueblo catalán refrendó en las urnas de noviembre de 2012 un mandato sobre la autodeterminación catalana. Esgrimió una mayoría en las urnas y en el Parlament, un consenso político, movilización ciudadana y ahora además la unidad de los ayuntamientos: “Si todo esto va junto no se puede detener y lo importante es que lo entiendan fuera de aquí. No amenazamos nunca a nadie, solo reafirmamos nuestros deseos, compromisos y anhelos”, dijo y criticó la “hostilidad” del Estado español.