Arte.- La pintura de siempre con una perspectiva 'exagerada'
El pintor de Navas de San Juan José Miguel Jiménez Scheroff fue el único jiennense de los ocho ganadores del certamen de artes plásticas del Instituto Andaluz de la Juventud. El creador consiguió este galardón con Santiago Ydáñez!, una de las obras pertenecientes a una serie de retratos muy particulares.
Hijo de la tecnología digital, José Miguel Jiménez Scheroff, creció entre palabras como píxeles o gigapíxeles. Unidades mínimas de color que conforman a su vez una imagen. Así, influido por esta técnica cuyo origen se encuentra en la fotografía, el joven navero la aplica al milenario arte de la pintura, concretamente en el retrato. “Construyo un rostro en el que recreo cada tramo mínimo de forma cuidadosa, buscando una relación directa con la carnalidad, algo así como un territorio geográfico que se puede recorrer a través de diferentes pliegues y tramos que actúan como un sustituto pictórico de la piel”, dice. En este sentido, para que el espectador aprecie esa “nueva” forma de realidad en el retrato, Scheroff enfatiza una información pictórica organizada que pasa de ser una trama abstracta a una percepción figurativa.
Basado en la idea de “híbrido” el pintor combina zonas detalladas de unos rostros con otras más minimizadas de otros. Todo ello, aunque con el referente fotográfico, lo trabajo de un modo intuitivo con el objetivo de construir una superficie abstracta que aluda en su totalidad al tejido epidérmico”, explica. El resultado es nueva modalidad de extrañamiento, una “realidad exagerada” a la que, a medida que se acerca el ojo, se descubre que por ese exceso de datos, la imagen pasa a formar parte de una verdad imposible.
Además de los retratos, Scheroff crea cuadros hiperrealistas en los que, al igual que se toma una foto, recrea una escena de un cumpleaños u otro tipo de celebración. Sin embargo, son artistas en diferentes disciplinas y de varias épocas los modelos de sus obras, así como sus familiares y amigos. “Se trata de gente por la que siento alguna afinidad, conexión personal o emocional, y aunque no siempre pretendo ahondar en su personalidad, si los convierto en protagonistas de mis indagaciones plásticas”, apunta. Diana Sánchez /Jaén