Arranca la era del diálogo
Cuatro años de implacables políticas de austeridad y recortes de libertades; de insostenibles tasas de paro que, en la capital, atenazan a 13.000 personas; de planes de ajuste que han cercenado la autonomía municipal hasta reducir a la mínima expresión el mantenimiento más básico de la ciudad; de escándalos salpicando al partido a todos los niveles, y, rematado por el efecto de fuerzas emergentes, como Ciudadanos y Jaén en Común, lo que, en 2011, subió como la espuma, brindando al PP una embriagadora mayoría absoluta, se desbarranca. Pincha. Se desinfla y abre la puerta a un escenario que conecta con el de las primeras elecciones municipales del año 1979: el bipartidismo queda roto y son cuatro las fuerzas políticas que tendrán que regir el futuro próximo de la ciudad.

Si, el mandato que finaliza ha sido el “más duro y difícil de la historia democrática de la ciudad”, según el alcalde y candidato del partido del albatros a la reelección, el que se abrirá, a principios del próximo mes de junio, tras los resultados de anoche, no será precisamente un camino de rosas. El histórico jaque mate que los “populares” hicieron hace cuatro años ya es historia. La abstención aumentó un 8,38% hasta situarse en el 39,14% y, con una participación del 60,86%, el PP no pudo evitar el desplome. Se dejó atrás 11.283 votos (con el escrutinio estancado al cierre de esta edición al 98,31%). Y, aunque no son los más bajos de su historia en la capital —en las municipales de 1991, el hombre que en estos comicios cerraba la candidatura de Fernández de Moya, Alfonso Sánchez Herrera, obtuvo 19.261 votos, 1.453 menos que ahora—, esos 13,48 puntos que ha perdido lo devuelven hasta el número de concejales que logró en aquel mandato: 12.
También se deja votos en el camino el PSOE. En concreto, pierde 5,48 puntos respecto a las elecciones de 2011, esa estrepitosa caída que condenó a Carmen Peñalver a un ostracismo que solo parece estar concluyendo ahora. E IU desaparece del mapa, barrida por la fuerza de una agrupación de electores de la que forma parte el grueso de su asamblea local. La irrupción de Jaén en Común, con un 10,32% de los votos y 3 concejales, y la de Ciudadanos (C’s), con un 11,38% y otros 3 ediles, dibuja un escenario de difícil negociación, en el que el PP seguirá gobernando, no obstante. Así lo garantizó el partido de Albert Rivera durante la campaña electoral y así volvió a subrayarlo anoche a este periódico su cabeza de lista en la capital, Salud Anguita.
Tampoco piensa en pactos el JeC de Manuel Montejo. Tocará hablar y consensuar. Practicar aquello que se olvidó con la mayoría absoluta.