Arqueólogos estudiarán las pinturas rupestres de Torres

Ala Cueva del Morrón se considera, hoy por hoy, el único yacimiento con pinturas rupestres paleolíticas de la provincia de Jaén. Este espacio será objeto de una intervención arqueológica autorizada por la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía. Los trabajos se centrarán en evaluar su estado actual y en realizar labores de limpieza de la basura y materia orgánica localizadas en su interior, como medida urgente por la contaminación que conllevan estos restos orgánicos para el patrimonio artístico.

14 jul 2014 / 22:00 H.

 

Esta cueva está situada en las estribaciones del cerro Aznaitín y en ella, en 1981, se encontraron pinturas rupestres del Paleolítico, que representan dos figuras de animales que corresponden a un macho de cabra montés y a un jabalí. También se localizó una hoja cortante de sílex. Además, hay estalactitas, aunque se encuentran muy deterioradas por la acción humana. Se estima que tales restos paleolíticos son producto de la ocupación humana de esta cueva hace 20.000 años.

En la intervención se chequearán los parámetros medioambientales (temperatura, humedad, CO2, radón...), la calidad del aire de la cavidad (presencia de microorganismos) y se evaluará el estado en que se encuentran los restos arqueológicos y geológicos. El objetivo de todo ello es conocer qué acciones se deben aplicar para garantizar la conservación e integridad patrimonial de estas pinturas y de la Cueva del Morrón. Los trabajos los llevará a cabo un equipo de especialistas en Arqueología Subterránea y Arte Rupestre de las universidades de Córdoba,  del País Vasco y del Instituto de Investigación Cueva de Nerja, al frente del cual está María de los Ángeles Medina Alcaide.

El alcalde de Torres, Diego Montesinos Moya, valora esta intervención, que es, dice: “Fruto de la colaboración entre el equipo que realizará la intervención y el interés del Ayuntamiento de Torres  por mantener en perfectas condiciones el Patrimonio artístico más antiguo de la provincia de Jaén”. Montesinos considera también que el equipo encargado de realizar los trabajos “tiene un dilatado e impecable currículum para confiarle esta tarea”.

Esta intervención lleva por título “Actividad Arqueológica puntual de Diagnóstico destinado a la Preservación y Medidas Correctoras para la Conservación de la Cueva de Morrón”.