Arjona vuelve la mirada a su pasado más medieval

Arjona es una ciudad amante de su pasado, de su cultura, de su gastronomía y de su historia. No en vano fue cuna del rey Alhamar, fundador de la dinastía nazarí que reinó en Granada hasta que su último vástago, Boabdil, la rindió a los Reyes Católicos.

24 jul 2015 / 08:21 H.

Y así lo pone de manifiesto en acontecimientos que cada vez tienen una mayor repercusión como son la Ruta de la Tapa Nazarí o las Veladas Nazaríes. Estas últimas, que llegan a su decimosegunda edición, se celebran desde hoy viernes hasta el domingo, inclusive.

Como cada verano, la Veladas Nazaríes llenarán los rincones del municipio de un sabor típicamente medieval. La convivencia de las tres culturas durante el Medievo, la cristiana, la musulmana y la judía, han dejado en el municipio vestigios que han brillado con fuerza para el disfrute del arjonero y del visitante. El epicentro de las Veladas Nazaríes estará de nuevo en el Paseo General Muñoz Cobo. Allí se dispondrá un mercadillo medieval con exhibición de cetrería y vuelo de aves rapaces, espectáculos de “pole dance” y aéreos y torneos o justas de contendientes con espadas y mazas o, gladiadores infantiles, así como muchas más actividades que harán que los arjoneros se retrotraigan a la época de mayor esplendor de Arjona, la Edad Media. Por aquel entonces, se calcula que unos 20.000 vecinos paseaban por sus calles y plazas y disfrutaban de un sistema defensivo de primer orden.

Durante los tres días de celebraciones se realizarán talleres y actividades para todos los públicos, sobre todo para los más pequeños de la casa, que disfrutarán de obrajes de baile y danza oriental, circo, pintura infantil, monociclo o tiro con arco, entre otros. Aunque, sin duda, una de las actividades más esperadas por el público, será como siempre las rutas teatralizadas, que el año pasado reunieron a más de 1.500 personas. Pudieron disfrutar de escenas y momentos históricos de gran trascendencia para los arjoneros como, por ejemplo, la conquista de Arjona por el rey Fernando III “El Santo”, la construcción de la cripta del Barón de Velasco o de la iglesia del Carmen, entre otras muchas. Estos tres días, la ciudad, tan acogedora como siempre, se abre a los visitantes para su disfrute y entretenimiento.